9 abr 2008

CONFERENCIA: REGULARIDAD Y SUBJETIVIDAD EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA



Ponente: Dr. Fernando Azpurua Decano del Postgrado de la Universidad
Experimental Simón Rodríguez (UNESR)
Síntesis: Econ. Nilda Castillo T.

La ponencia realizada por el Dr. Fernando Azpurua, el día 27 de marzo del presente año, coordinada por el Dr. Miguel Álvarez, Prof. del Seminario “Gerencia de Proyectos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)”, del Curso Doctoral en Ciencias Gerenciales de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), se sustentó en la necesidad de reflexionar desde la perspectiva de producción de conocimientos, sobre la regularidad y subjetividad en la investigación cualitativa, en virtud de que en las ciencias sociales la subjetividad juega un papel relevante, al haber una relación más estrecha con contextos cada vez más complejos y con gran incertidumbre, surgiendo así la necesidad de enfoques transdisciplinarios e integrados, por cuanto la diversidad, las nuevas formas de organizar el conocimiento, la velocidad con que se produce, la ampliación de la conciencia colectiva, la pluralidad de la ciencia y la complejidad de los nuevos saberes requieren que los cambio deben ser concebidos bajo este enfoque.(Gaudilla, 1998).Cuando tratamos de interpretar la realidad no es suficiente la regularidad hay que penetrar más allá de ella para captar la subjetividad de la vida cotidiana, esa es la nueva visión de la realidad, un nuevo paradigma que conduce a la transformación de nuestro modo de pensar, percibir y valorar. El sujeto va perdiendo su forma disciplinaria, fonológica para adoptar la forma comunicativa, dialógica y simbólica
En este orden de ideas se plantean retos: comprensión de la sociedad; validez y credibilidad; científico y la verdad; descripción (hasta donde describir la realidad); interpretación y comprensión; construcción del conocimiento; paradigma científico. De allí que surgen reflexiones dirigidas a la toma de conciencia sobre los enunciados y prácticas lo cual va deconstruyendo y construyendo un discurso crítico de la producción de conocimiento.
El enfoque biográfico al igual que el resto de las técnicas agrupadas bajo el término cualitativo ha sufrido ataques del pensamiento positivista que arrogándose el monopolio de la objetividad y neutralidad ha endosado al cualitativismo, su ambigüedad, poca o nada de precisión y la simplicidad formal y estructural de sus modelos relacionales carentes de toda sofisticación matemática
El expositor, hace una extensa reflexión a propósito del método científico utilizado desde el comienzo de su aplicación en las ciencias sociales hasta el debate en el quehacer sociológico actual. Es de interés para el ponente destacar, el pensamiento sociológico de Augusto Comte quien consideraba que la última ciencia que quedaba por crear era la sociología, siguiendo el ejemplo de la física, química y biología que podría producir conocimiento de la sociedad basada en datos científicos. Según él, la sociología debía contribuir al bienestar de la humanidad utilizando la ciencia para comprender y, por lo tanto predecir y controlar el comportamiento humano. Otro pensador Ëmile Durkheim, planteaba que la sociología para llegar a ser científica debía estudiar hechos sociales, vale decir aspectos sociales que configuran las acciones individuales. Se debe estudiar -según su posición- la vida social con la misma objetividad con que los científicos estudian la naturaleza. Es decir “estudiar los hechos como si fueran cosas”. Con ello quería indicar que la vida social puede ser analizada con el mismo rigor que los objetos o acontecimientos de la naturaleza. Por otra parte, le preocupaba los cambios que en su época estaban transformando la sociedad y creía que lo que la mantiene unida son los valores y costumbres compartidas.
De igual manera, el Dr. Azpurua destaca la investigación que marcó un hito no sólo en la historia de la sociología sino también en la historia del estudio sociológico de los valores, en la Universidad de Chicago-EEUUU, hecha por William Thomas y Froilan Znaniecki, quienes publican en 1927 una investigación sobre emigrantes polacos; utilizan la biografía reconstruida como el método más perfecto de recolección de datos, para recoger el mayor número de experiencias mediante técnicas (entrevistas, encuestas) lo cual permite el estudio exhaustivo de los fenómenos sociales. Para ellos, los valores son cosas objetivas, empíricas, externas a la conciencia, las actitudes son subjetivas, interiores a la conciencia, no perceptibles ni medibles, excepto por sus manifestaciones externas. En ello se denota un impulso al conocimiento científico de los hechos sociales con influencia muy durkheimianos dado que en su investigación se proponen a interpretar y explicar la realidad social utilizando el procedimiento análogo al estudio de la realidad material, creyendo en el determinismo de las leyes generales y particulares sobre la realidad social a la que seguiría un control social a imagen y semejanza del control del mundo material como resultado del estudio de las leyes de la realidad física.
El interaccionismo simbólico asumido por Escuela de Chicago en los años treinta ofrece una orientación para las próximas décadas. Al centrar el objeto de estudio en la interacción social, considera que los sistemas culturales y relaciones sociales no vienen establecidas del todo desde factores externos sino que son productos de experiencias concretas de los individuos, mediante la interacción. Es decir, la acción social da como resultado de la combinación de condiciones objetivas (regulatorio) y disposiciones subjetivas. Una persona actúa de un modo de acuerdo al marco regulatorio (objetividad) que priva en el grupo o comunidad social pero no obstante actúa de ese modo como respuesta a que piensa él de eso y cómo lo evalúa (subjetividad)
Otra corriente que considera al hombre como un actor social se le ha denominado fenomenología social y se toma como referente importante para la filosofía contemporánea a Gadamer, Habermas, Edmund Husserl, Max Weber, George Hebert Mead, Alfred Schutz. El primero de ellos, desarrolla un pensamiento propiciador de una revisión exhaustiva de visiones propias y ajenas, mediante la comprensión, interpretación de la relación intersubjetiva, y de la tradición. Habermas introduce la hermeneútica crítica en oposición a esta visión basada en la búsqueda de explicación y significado con propósitos prácticos e intereses emancipatorios y transformadores. Alfred Schutz bajo la influencia de Hussel y Weber opinaba que la intersubjetividad y su participación en la creación de un “mundo de vida” debían ser objeto de investigación.
Esta corriente implica una ruptura con las formas de pensamiento de la sociología tradicional, por cuanto condiciona la necesidad de comprender, más que de explicar la realidad sugiriendo que es en el durante, en el aquí y en el ahora, donde es posible identificar elementos de significación que describen y construyen lo real. Es decir la interpretación de los significados del mundo y las acciones e interacciones de los sujetos sociales.
En todo caso, el conocimiento, implica dialécticamente una interpretación y por ende un reconocimiento de la realidad estudiada. Esto constituye una alternativa importante para el investigador. El estudio de la vida social no puede excluir al sujeto, pues éste esta implicado en la construcción de la realidad objetiva de la ciencia social.
Hablar de investigación en contextos de alta complejidad e incertidumbre y multidimensional, implica asumir paradigmas emergentes que permitan visualizar la realidad desde diferentes ópticas. Darle un sentido donde nos ubique el plano del reconocimiento del otro. Ello conduce, a un alto nivel de comprensión de los procesos para gerenciar la investigación en estos contextos.
Esta perspectiva de producción de conocimiento es una alternativa importante para el gerente de hoy, por cuanto tiene que asumir un rol activo, intencional y subjetivamente significante del sujeto y el objeto en el proceso de investigación. Todo gerente debe entender en toda gestión estratégica la complementariedad de la regularidad y lo intuitivo. Tomar en cuenta no sólo la gerencia como algo científico, racional, sino también aceptar la presencia de lo imprevisible y de la interacción humana que entraña la dimensión de lo irracional, lo emocional, lo espontáneo, lo emocional. (David, F citado por De Márquez, D. 2006)
Referencias:
Azpurua, F., (Conferencista). (2008) La Regularidad y la Subjetividad en la Investigación Cualitativa Universidad Experimental de la Fuerza Armada. Caracas.

De Márquez, D., (2006) El Pensamiento Estratégico en las Organizaciones desde una Visión Hermenéutica. UNESR Gerencia 2000. Nº 7 pp32-46 Universidad Experimental Simón Rodríguez. Caracas.

Gaudilla, G., (1998) La educación superior en Venezuela: una perspectiva comparada en el contexto de la transición hacia la sociedad del conocimiento. Cuadernos del CENDES Año 15. N° 37. pp. 11-54 Universidad Central de Venezuela. Caracas

OBRA: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD

PUNTO C DE LA SECCIÓN II “SEDIMENTACIÓN Y TRADICIÓN”.
AUTOR: PETER BERGER Y THOMAS LUCKMANN
La sociología del conocimiento trata no sólo las variaciones empíricas del conocimiento en las sociedades humanas, también los procesos por los que cualquier cuerpo de conocimiento llega a quedar establecido socialmente como realidad. Es así como la tesis fundamental de Peter Berger y Thomás Luckmann (1986), se basa en a) la realidad se construye socialmente, y b) la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce. Realidad y Conocimiento son conceptos relativos por cuanto en ese proceso se dan diferencias observables entre sociedades, entre grupos sociales, dado a lo establecido como conocimiento. Sustentan estos autores que la sociología del conocimiento se debe ocupar del proceso de la construcción social de la realidad, surgiendo la interrogante: ¿Cómo es posible que los significados subjetivos se conviertan en facticidades objetivas? En consecuencia la realidad de la sociedad requiere indagar la forma cómo se construye En esa búsqueda esta inmersa la sociología del conocimiento
Ahora bien, en este orden de ideas, sostienen como condición el análisis de los orígenes de la institucionalización para la comprensión de las causas del orden social, su aparición, subsistencia y transmisión. Dentro de esta perspectiva, toda actividad humana está sujeta a la habituación. La actividad humana al repetirse se convierte en una pauta y se reproduce con economía de esfuerzo y de manera ipso facto puede aprehenderse como pauta por el que la ejecuta. Siendo válido tanto para la actividad social como individual. El carácter significativo de estas habituaciones se incrusta como rutinas en el acervo de conocimiento que da por establecido y que tiene su alcance para sus proyectos futuros. La habituación se desarrolla en la misma medida que su intitucionalización. Dentro de este orden de ideas la institucionalización aparece por la tipificación recíproca de las acciones habitualizadas por tipos de actores.
Por otra parte, las instituciones implican historicidad y control; se construyen en el curso de una historia compartida, ellas tienen historia de la cual son productos. La comprensión adecuada de lo que es una institución plantea como condición el comprender el proceso histórico que la produjo. Ellas controlan el comportamiento del ser humano canalizándolo en una dirección determinada, mediante el establecimiento de pautas definidas previamente. Mecanismo inherente a la institucionalización y por demás aislado de cualquier otro que se establezca para sostén de la institución. Se plantea entonces, que cuando una actividad humana se ha institucionalizado se entiende que está sometida al control social. Se agregarían mecanismos adicionales de control solo si violan su cumplimiento de manera cabal.
En opinión de estos autores para explicar el origen la institucionalidad se apoya de manera hipotética en dos individuos de mundos sociales que se han producido históricamente por segregación el uno del otro y la interacción se produce en una situación que no ha sido definida institucionalmente para ninguno de ellos. Uno de los participantes posiblemente tendrá predefinido la situación por haber oído hablar de la historia del otro. En la interacción de las tipificaciones dada por sus acciones humanas se expresan las pautas de comportamiento, es decir comienzan a desempeñar roles. Ahora bien, la posibilidad de asumir el rol del otro surgirá con respecto a las mismas acciones realizadas por ambos. Se trata de indicar aquí que la institucionalización aun cuando no esta completamente establecida, está presente en sus orígenes. En este caso se advierte la construcción del trasfondo para estabilizar sus acciones y su interacción posibilitando la división del trabajo entre ambos, y las posibilidades de innovación las cuales llevaran a nuevas habituaciones. Quiere con ello significar que “…estará la vía de construcción de un mundo social que contendrá en su interior las raíces de un orden institucional en expansión” (ob.cit. p 79)
El mundo institucional se convierte en histórico cuando las tipificaciones y habituaciones se transmiten a otros mundos perfeccionando la objetividad. De allí pues, siguiendo a estos autores, que la cristalización de las instituciones precedentes, se experimentan como existentes por encima y más allá de los individuos a quienes son objeto de su encarnación para ese momento. Por consiguiente, “…las instituciones se experimentan como si poseyeran una realidad propia, que se presenta al individuo como un hecho externo y coercitivo” (ob.Cit. p 80)
En el proceso de transmisión a la nueva generación se altera la objetividad del mundo institucional y tiende a lograr firmeza en la conciencia volviéndose de una manera masiva que no puede cambiarse tan fácilmente. Pasando de su mundo a otro convirtiéndose para la nueva generación en el mundo no siendo transparente del todo ya que no participó en su formación, la consideran como una realidad dada.
En esta perspectiva, la sedimentación y la tradición son aspectos relevantes dentro del análisis que hacen los autores para entender lo que en la sociedad se da por establecido como conocimiento. Importa destacar que la sedimentación es producto de la retención de las experiencias humanas y esto es lo que se considera conciencia.
La sedimentación es condición para que el individuo le pueda hallar sentido a su experiencia, la cual se intersubjetiviza cuando varios de ellos comparten una experiencia común volcándose en un depósito común de conocimientos. Ahora bien, la sedimentación se objetiviza en un sistema de signo siendo para los autores el lingüístico clave para la conversión en un hecho verdaderamente social y de esta manera se produce la transmisión de generación a generación y de una colectividad a otra
También es conveniente precisar, que en virtud de la pérdida de importancia del origen real de la sedimentación, la tradición pudiera alterarse otorgándole nuevos significados sin que ello signifique una amenaza a lo ya objetivado. De este modo, la transmisión del significado de una institución se basa en el reconocimiento social de aquella como solución permanente a un problema permanente de una colectividad dada. Es así como, los actores potenciales de acciones institucionalizadas deben enterarse sistemáticamente de estos significados, para ello requiere de formulas que apoyen el proceso educativo.”Los significados institucionales deben grabarse poderosa e indeleblemente en la conciencia del individuo.” (p93). Si bien es cierto, que los significados objetivados se conciben como un conocimiento y se transmiten como tales, requieren de un aparato social que varia de una sociedad a otra, donde se ejerzan roles de trasmisores y receptores de conocimiento tradicional. En esa transmisión de significados institucionales “…entraña procedimientos de control y legitimación anexos a las instituciones mismas y administradas por el personal transmisor” (p94).
Dentro de este marco es conveniente anotar algunas precisiones que resulta claro para estos autores ya que para ellos la realidad de la vida cotidiana, esta llena de objetivizaciones y sólo posible solamente por ellas. El lenguaje como un sistema de signos vocales es el más importante de la sociedad humana, siendo el medio más trascendente para la transmisión de conocimiento objetivizando la sedimentación colectiva. En virtud de esto, permite la accesibilidad masiva de la experiencia de manera contínua. El lenguaje hace más real la subjetividad y tiene la facultad de concretizar y estabilizar la subjetividad y hacerla persistente cuando el lenguaje se separa de la situación “cara” a “cara”. El lenguaje proporciona la superposición de la lógica al mundo social objetivado construyendo la legitimación.
Ahora bien, el conocimiento primario, con relación al orden institucional se sitúa en el plano pre-teórico vale decir, “… la suma total de lo que todos saben sobre un mundo social, un conjunto de máximas, moralejas, granitos de sabiduría proverbial, valores y creencias, mitos etc” (p 88). A este nivel, toda institución posee un cuerpo de conocimiento de receta transmitida o sea un conocimiento que provee las reglas de comportamiento institucional apropiadas, y constituye la dinámica motivadora del comportamiento institucionalizado, definiendo y construyendo los roles que ha de desempeñarse en el contexto de las instituciones e ipso facto controlando y previendo todos esos comportamientos.
Siendo así las cosas, resulta claro que lo que se da como establecido como conocimiento llega a ser simultáneo con lo cognoscible o en todo caso proporciona las condiciones para que todo lo que aún no se conoce llegare a conocerse en el futuro.
Este es el conocimiento que se adquiere en el proceso de la socialización mediatizando”…la internalización dentro de la conciencia individual de las estructuras objetivas del mundo social”. En este sentido, se comprende que el conocimiento se encuentra en el proceso dialéctico de la sociedad: programa los canales en los que externaliza produce un mundo objetivo, objetiviza este mundo mediante el lenguaje ordenándolos en objetos que han de aprehender como realidad.
Se pude resumir que el conocimiento relativo a la sociedad se realiza en doble sentido: aprehensión de la realidad social objetiva y la construcción continua de esa realidad, la cual se transmite de generación en generación aprende como realidad objetiva y se internaliza como realidad subjetiva. Realidad que forma al individuo. Producirá un tipo específico de conocimiento que pudiera ser tecnológico, ingienería, economia etc.

BIBLIOGRAFÍA ANOTADA : GERENCIA Y TRANSFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y LAS TIC

Llanusa, S., Rojo. N., Caraballoso, M (2005) Las tecnologías de información y comunicación y la gestión del conocimiento en el sector salud. Revista Cubana Salud Pública. vol.31, no.3 (En línea) Disponible en la World Wide Web:. ISSN 0864-3466. Consulta 26 Marzo 2008.

Las autoras son profesoras titulares e investigadoras, aspirantes a optar el título de Magíster en Salud Pública en la Ciudad de la Habana. Cuba. Se apoyan en su artículo sobre la base teórica de la investigación acerca de Las Tecnologías de Información y Comunicación y la Gestión del Conocimiento en la Atención Primaria de Salud. Ciudad de la Habana. 2003.Hacen un análisis sobre el recorrido de la influencia de las Tecnologías de información y comunicación (Tics) en el logro de las metas del desarrollo económico-social, destacando los pronunciamientos de organismos internacionales dedicados a la reflexión y al debate sobre este tema, en cuanto a su influencia en el desarrollo y en los cambios que ellas introducen en las organizaciones en sus procesos de gestión, y por ende, en la gobernabilidad de los mismos, dado que se exige cada vez más respuestas en tiempo real que concretice su agilidad, marcando un nuevo liderazgo y un mayor impulso al trabajo en equipo.Condicionan el aprovechamiento adecuado de las Tics, al cambio de los individuos, de las organizaciones y los países, de lo contrario constituyen una amenaza a la identidad nacional y a la idiosincrasia de los pueblos. Para ellos, toda estrategia que involucre el uso de las Tics, con fines de transformación conlleva al levantamiento de las necesidades que se proponen resolver y de las metas concretas, y no de la tecnología en si misma.

Caballero, Sybil (2005) Prácticas emergentes: la ciberdemocracia, las telecomunicaciones de conocimiento y los telecentros como alternativa de desarrollo. Revista Cuadernos del CENDES. Vol 22 Nº 58. pp 97-114 Universidad Central de Venezuela Caracas

Sybil Caballero, Doctora en Estudios del Desarrollo, CENDES-UCV. Investigadora y docente de la Universidad Central de Venezuela, orienta su artículo a analizar las prácticas organizacionales:Los telecentros,(e-working), las telecomunidades (e-community) y la ciberdemocracia (e-goverment) de cara a las transformaciones socioculturales como resultado del impacto de las tecnologías de información y comunicación (Tics) en dichas prácticas, las que considera como elemento clave en las estrategias de desarrollo y en la praxis gerencial de las organizaciones en tanto que conduce a formas de participación y legitimación para el fortalecimiento de redes sociales. Plantea que el ciberespacio es un lugar de encuentro para la participación y el ejercicio ciudadano, señalando que Venezuela desde el año 2000, ha sido uno de los países pioneros en legislar y apoyar mediante políticas públicas la conectividad, la capacitación y el desarrollo de las telecomunicaciones. Concluye que cualquier planteamiento estratégico pasa necesariamente por la incorporación de las telecomunicaciones y la comunicación digital

Silva, N., Espina, J. (2006) Ética Informática en la Sociedad de la Información Revista Venezolana de Gerencia. Vol. 11 Nº 32. (En línea) http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131599842006012000004&lng=es&nrm=iso. Consulta 26 de Marzo 2008

Estos autores, doctoras en Ciencias Gerenciales y docentes investigadores de la Universidad del Zulia apoyándose en una investigación de tipo bibliográfica y documental, hacen análisis crítico de estudios sobre los cambios revelados en la sociedad actual por el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs). Destacan por un lado, las debilidades sobre las perspectivas individualistas:mayor dominio sobre el manejo de las tecnologías mayor poder; por el otro, la valoración de las potencialidades de las tecnologías informáticas como herramientas que contribuyen a minimizar la complejidad con la que los valores éticos y morales se han tergiversado. De igual manera, plantean sugerencias en pro del uso responsable de las Tics, a los fines de permitir impulsar la búsqueda de soluciones para el logro del bienestar social de la comunidad y de las organizaciones en general.Con este artículo se intenta promover a nivel gerencial un análisis del componente ético para la toma de decisiones, y con ello, minimizar el impacto producido de estas sobre los valores morales y éticos de los individuos y de las organizaciones.

Pérez, A., (2003) Influencia de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) en la Gerencia de Servicios de Salud. Revista del Centro Regional de Investigación Humanística, Económica y Social. ULA Vol 6 Nº 12 (En línea)http://www.saber.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T016300001638/2 Consulta el 26 Marzo 2008

El profesor investigador de la Universidad del Zulia en Maracaibo- Venezuela, en su artículo destaca la importancia que tiene el modelo de empresa virtual para la alta gerencia en la toma de decisiones y en la transformación de las organizaciones que dirigen. Toma como modelo gerencial el aplicado en centros de salud ubicados en el Zulia, Andes, Falcón y Caracas. Para ello se enfoca en las ventajas del modelo de organización virtual con respecto al modelo tradicional. Para el autor es condición que la alta gerencia internalice las ventajas de este modelo de empresa virtual para que el uso de las Tics sea aprovechado de manera efectiva y arrojen un resultado exitoso en el ejercicio gerencial


GRANDINETTI R. (2003) La incorporación de tecnologías a la gestión local: ¿capacidad para la gestión relacional? Revista Ciencias Sociales.Vol. 9 Nº 2 (En Línea) Disponible en . ISSN 1315-9518. Consulta el 26 de Marzo 2008

La profesora, de la Universidad Nacional de Rosario de Argentina, se propone en este artículo presentar resultados de la investigación realizada en el Municipio de Rosario en Argentina sobre procesos de incorporación de tecnologías. Esto desde un enfoque crítico de la relación directa a mayor incorporación de tecnología mayor capacidad de gestión relacional. Se trata de asumir nuevos roles de política pública más sustantivos y estratégicos y por tanto nuevos estilos de gobernabilidad local, más relacionales (en redes) con influencias intergubernamentales y ciudadanos que rompan los parámetros tradicionales: centro/local; público/privado. En este nuevo desafío, las Tics se revelan como componentes claves para el manejo de la complejidad que contribuyen a su surgimiento y desarrollo. Su objetivo se orienta a identificar y caracterizar los modelos prevalecientes en los procesos de incorporación de tecnológicas y sus posibles impactos en la construcción de capacidades de gestión.En tal sentido, la coexistencia de modelos contrapuestos de incorporación tecnológica, promueven estilos de gestión divergentes entre sí al interior de la organización, siendo significativa la presencia de acciones vinculadas al modelo neoburocrático de gestión, lo que en términos de impacto hace prever la mejora de las capacidades tradicionales más que el desarrollo de nuevas capacidades para la gestión relacional.

Flores,M., Cedillo,J.(2006) Análisis crítico de un estudio acerca de la gerencia del conocimiento en empresas. Revista Opción.Vol. 22 Nº 49 (En línea) Disponiblehttp://150.185.136.100/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101215872006000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1012-1587. Consulta el 29 de Marzo 2008

En esta investigación se hace un análisis crítico del estudio elaborado por Alavi y Leidner (2002) sobre las percepciones y prácticas de los sistemas de gerencia del conocimiento en un universo de cincuenta empresas, ubicadas entre los cinco continentes, destacando las debilidades y las potencialidades de la metodología empleada en el mismo, con el propósito de introducir proposiciones concretas que coadyuven a los análisis sobre Gerencia de Conocimiento surgidos en el contexto de las organizaciones venezolanas. De igual manera, para estos autores el trabajo de Alavi y Leidner desde el punto de vista teórico, introduce en el análisis elementos tales como la multidiversidad de los participantes antes poco valorados. Lo cual proporciona aportes para la discusión de prácticas organizacionales relacionadas con el uso del conocimiento en entornos de distintos significados.

Cendros, G., Durante, C., y Fermin, J. (2004) Factores estratégicos para desarrollar el gobierno electrónico en las Alcaldías de Venezuela.Revista Opción. Vol.20 Nº 45 (En línea) Disponible http://150.185.136.100/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101215872004000300009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1012-1587. (Consulta 29 de Marzo 2008)

En este artículo desde la perspectiva del gerente en informática, se intenta establecer los factores más relevantes que intervienen a efectos de garantizar el Gobierno Electrónico (GE) en las alcaldías venezolanas, referidos a aspectos:tecnológicos, organizacionales, legales y estratégicos vinculados al proceso de implantación de un GE, así como, a la aptitud que caracteriza a los líderes para impulsar un proceso modernizador orientado a implantar el GE, basado en un pensamiento estratégico, y en políticas de actualización informática que contribuyan al éxito de este proyecto. En este sentido, se abocan a la revisión conceptual y teórica que definen el gobierno electrónico; y a la relación con las TICs. Los resultados evidencian que los gerentes de informática son presos de una cultura muy pobre en cuanto a la visión estratégica orientada al GE, por lo que cualquier política que propicie el GE tiene que pasar por concienciar a los alcaldes y a todos los miembros de la organización de la necesidad de un pensamiento estratégico orientado a la incorporación de las Tics, como herramienta clave en la gestión del gobierno local y además educar a los miembros de la organización para un cambio que minimice la resistencia al mismo y favorezca la puesta en marcha de manera exitosa del GE.

Petit, E., (2003) El cambio tecnológico en el modelo de producción radial. Revista Opción. Vol.19 Nº 40 (En línea) Disponible . ISSN 1012-1587(Consulta 29 de Marzo 2008)

El artículo orienta su intención a dar aportes sobre forma de concebir, gestionar y desarrollar la empresa de radio basado en el cambio de tecnologías básicas en la estructura de producción:información y telecomunicaciones y digitalización de los procesos técnicos de la radio. Su estrategia de análisis es documental y se basa en la aplicación del método interpretativo. Para este autor, el cambio tecnológico es el principal generador de oportunidades de desarrollo para el sector radiofónico, en virtud de que se constituye en la plataforma de su segunda gran reconversión y, además dado el surgimiento de un nuevo modelo de producción radial sustentado en la innovación tecnológica, ha permitido convertir a la radio en un cibermedio de comunicación.Es de hacer notar que al fijar el concepto de cambio tecnológico se apoya en autores; Smail Ait EL Hadj(1990) y J.Elster. Entre sus conclusiones está la de que sector radiofónico está en crisis de transformación y por lo tanto, requiere adoptar un nuevo modelo que coloque el conocimiento en el centro de su planificación estratégica y a la tecnología como un elemento competitivo, intangible y gerenciable para optimizar la producción radial y promover su éxito económico.

Mariña de D., N.(2001) Una Reflexión sobre la Indagación Epistemológica en las Ciencias Administrativas. Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. Vol.1 Nº 1 pp 13-26 Universidad Experimental Simón Rodríguez. (UNESR)Caracas-Venezuela.

La autora, docente investigadora del Doctorado en Ciencias Administrativas y Coordinadora Nacional de Investigación de la UNESR, en este artículo caracteriza la cosmovisión epocal de la modernidad y el impacto en la manera de producir conocimiento en la Ciencias Naturales y Sociales y como ha influido esto tanto en el pensamiento organizativo como en los modos de producción teórica de las teorías administrativas. Concluye reflexionando sobre la importancia del estudio de la epistemología como vía idónea para la teorización en ese saber. Plantea citando a Morgan (1995), que el impacto en las organizaciones de la revolución de las comunicaciones y de las tecnologías de información, hace posible visualizarlas como cerebro con capacidad para responder a las exigencias del entorno de manera eficaz y eficiente. En este sentido, se les conceptualiza como sistemas de información con capacidad de autoorganización, propiedad que puede simularse con la autoregeneración del cerebro humano.

Mariña de D., N. (2001) Hacia una Teoría Crítica de las Ciencias Administrativas. Revista Gerencia 2000 Gerencia y Conocimiento. pp 12-26 Universidad Experimental Simón Rodríguez. (UNESR)Caracas-Venezuela.

El artículo enfoca la inteligibilidad de las Ciencias Administrativas desde la perspectiva teleológica y ontológica La primera de ellas se aborda desde una visión diacrónica para indagar el impacto social de las organizaciones en la red de interconexiones que tiene en el plano humano y con su entorno, haciendo uso de: lo mediato, la finalidad, trama de relaciones organización-cosmovisión epocal, los planos: ideológico, instrumental y la práctica social. De igual manera, analiza la reificación de lo conocido: el conocimiento, facilitado por la tecnología y exponenciado por su “capitalización”, permite su apropiación y su consecuente utilización por la organización como una mercancía más; mientras que la segunda perspectiva, lo hace desde una visión sincrónica para posibilitar la comprensión mediante categorías: el decidor hoy, el desempeño, la gerencia del conocimiento y la ética en la acción. Al plantear que hoy nos encontramos con la revolución del conocimiento, es necesario, recomponer el análisis crítico del concepto de gerencia de conocimiento en la organización postmoderna, en el plexo de relaciones significativas que se dan con los planos:axiológico, ontológico, epistémico, teleológico, y con la práctica social visto desde la consideración de su historia efectual apoyándose en conceptos Gadamerianos, proponiendo que se hable de gerencia de la sabiduría, categoría de carácter transdisciplinario con impacto diverso en los diferentes niveles de recursión en la que se le use.

20 mar 2008

PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA PARTICIPATIVA Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs) UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA


Nilda F. Castillo T (*) Resumen
Hoy, en Venezuela presenciamos un proceso de transformación en todos los órdenes de la sociedad, en donde las circunstancias identifican las presiones para el cambio de lógica en cuanto a la incorporación de la ciudadanía activa en el control de las políticas públicas. Es en este sentido, que las bases institucionales del Estado establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999 con sus leyes y reglamentos hacen posible la incorporación de mecanismos propiciadores de un nuevo modelo de gestión pública como alternativa a los modelos tradicionales, sustentado en la transparencia, responsabilidad, garantes de la participación de la comunidad , lo cual contribuiría a la solución de sus problemas en forma eficiente y eficaz.
En este orden, el presente artículo se plantea como propósito analizar los mecanismos de participación activa de la comunidad en la planificación presupuestaria, a objeto de garantizar la materialización de proyectos para atender de manera eficiente y efectiva sus problemas, a la luz de lo contemplado en la CRBV referido a la previsión para: posibilitar la participación ciudadana en la gestión pública que contribuya a fortalecimiento y ampliación de los dispositivos de responsabilidad; desarrollar la modalidad de gestión por resultados base para la asignación de recursos presupuestarios; estimular la transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad.
Desde esta perspectiva, se analizará la influencia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los procesos de cambio del modelo de gestión pública para facilitar la rendición de cuentas, gerencia por proyectos, transparencia de la gestión, planificación y presupuesto participativo.
Se pudiera concluir, desde este punto de vista, que estamos ante un desafío para los inicios de un nuevo paradigma de gerencia pública con mecanismos y abordajes que aseguren una eficiente y eficacia prestación del servicio público a la comunidad y con ello una gerencia exitosa.

Palabra Clave: Participación Ciudadana, Presupuesto Participativo, Gestión Pública.
_________________
(*) Doctorando participante del Seminario Gerncia y Proyectos de las TICs coordinado por el Dr. Miguel Alvarez.
Participative Budget Planning and Information & Communications Technologies (ICTs). A new model of public management.

Nilda F. Castillo T (*)

ABSTRACT
Nowadays we are experiencing in Venezuela a process of transformation in each and every segment of society, in which circumstances identify and set up the pressures for the change of logics regarding the incorporation of active citizenship in public policy controls. On this matter, all institutional basis of the State established upon the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela (CBRV) of 1999 and its articles and norms make possible the merging of mechanisms promoting a new model of public management as an alternative to those traditional founded on grounds of honesty, transparency and responsibility, both as guarantees of communal participation1 and inclusion, leading efficiently and effectively to the solutions of problems.
In the light of the aforesaid, it is our purpose to analyze the active participation mechanisms of the community on budget planning. In this respect, the aim is to guarantee the fulfilment of projects in order to understand in an efficient and effective way its problems, and in compliance with CBRV on matter of anticipation of the instruments to build up a citizen-based participation on public management contributing to the strengthening and broadening of all responsibility mechanisms, and on the development of a management model by base-results to allocate budget resources, stimulating transparency, honesty, rendering of accounts and responsibility.
Through this perspective, the influence of the Information & Communications Technologies (ICTs) is to be analyzed in terms of change process of public management model to facilitate the rendering of accounts, management by projects, management transparency and honesty, planning, and participative budget.
To conclude, it is important to remark that before this challenging enterprise humankind has to uphold the beginning of a new paradigm on public management with mechanisms and tackling on and efficient and effective public service to the community along with a successful management.

Key words: Citizen Participation, Participative budget, Public Management.
______________________________________
(*) PHD “ Gerencia y Proyectos de las TIC (UNEFA) Seminar”.
The social actors that include all communities to which the public service is addressed
Introducción
Actualmente, estamos presenciando en nuestro país Venezuela, un proceso de transformación en todas sus dimensiones; el modelo político caracterizado por ser clientelar, populista, en donde la gente se mantiene pasiva, receptora, esperando que el Estado le solucione sus problemas, está cediendo paso a un modelo participativo y protagónico. Es ente sentido, que el Estado venezolano, promueve y estimula la instauración de una democracia participativa y protagónica establecida por la CBRV de 1999 bajo los principios de igualdad, justicia y libertad (González, 2001, citado por Díaz, M, 2006), buscando aminorar las cargas y estimulando la incorporación activa de los ciudadanos y ciudadanas en el proceso de diseño, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas.
Se establece un marco normativo que hacen posible establecer mecanismos que viabilicen, amplíen y fortalezcan la participación y el protagonismo de la ciudadanía en la decisiones de políticas del Estado así como en la gestión de recursos públicos.
Implica esto, un cambio de cultura que permita instaurar una nueva visión en la solución de los problemas de la comunidad en lo social, cultural, político económico etc. Este artículo se orienta a analizar los mecanismos de participación de la comunidad en la planificación presupuestaria a objeto de garantizar la materialización de proyectos que permitan atender de manera eficiente y efectiva los problemas que les atañe a la comunidad, a luz de lo establecido en la CRBV en relación a la previsión que hace posible la participación ciudadana en la gestión pública, contribuyendo a: fortalecer y ampliar los dispositivos de responsabilidad; desarrollar la modalidad de gestión por resultados base para la asignación de recursos presupuestarios; estimular y ampliar la transparencia y rendición de cuentas.
En este contexto, son considerables los efectos de las Tics en lo político, social, cultural y económico. Se ha producido una revolución desde el punto de vista tecnológico básicamente en el campo de las Tics, que han hecho posible acortar las distancias y el tiempo en un mundo global, haciéndonos más interdependientes dentro del marco de las relaciones internacionales, donde la autosuficiencia no es posible. El reto está en como insertarnos sin perder la soberanía y el perfil propio. (Izturiz, A., 2000), en virtud de que la globalización por demás neoliberal, ha tenido como meta, acelerar la institucionalidad de un mercado mundial abierto, bajo la premisa de la autorregulación, en donde la incorporación de las Tics, sirven de soporte para la resolución de problemas sociales en pro de alcanzar mayor beneficio económico en detrimento de lo social. En tal sentido, se basa en una concepción ideológica que niega la participación ciudadana en la búsqueda de un bienestar colectivo.
Hoy la sociedad descansa en la información, conocimiento y creatividad; por lo tanto, cada sociedad demanda formas y medios que les permita aferrarse a las oportunidades ofrecidas por las Tics, a fin de mejorar su participación en los asuntos públicos y establecer nuevos canales de comunicación entre el ciudadano, ciudadana y el gobierno. (Andrade, J. 2007)
Las Tics, como herramientas para el flujo de información impulsan también cambios psicológicos en la sociedad y conduce a una redefinición de las relaciones sociales y de las relaciones de poder (Andrade, J. 2007)
Tras una breve definición de planificación presupuestaria participativa y su influencia en gestión pública, así mismo el papel que juega el concurso de las Tics en ese proceso de participación ciudadana en la planificación presupuestaria, se presenta la experiencia llevada a cabo en la localidad del Municipio Libertador ubicada en el Área Metropolitana de Caracas en el barrio Santa Eduviges. Experiencia que arroja intentos de participación positiva, la cual lleva a reflexionar sobre algunas consideraciones teóricas en el campo de las Ciencias Económicas y Ciencias Políticas por cuanto la formación de presupuesto público encaja en dichas ciencias. Posteriormente se plantean algunas conclusiones.
La participación ciudadana en la gestión pública
La participación comunitaria es un mecanismo que coadyuva a la materialización de los proyectos en busca de solución a los problemas de la comunidad. Desde los años 90s la Organización Naciones Unidad (ONU) considera la participación como un eje en sus programas de cooperación técnica en el campo económico y social. En los informes de Desarrollo Humano, publicados desde 1990 se denota la participación como estrategia imprescindible para el abordaje de los problemas sociales del planeta. Precisa mencionar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (DECD) en 1993 cuando reconoce que mientras más amplia es la participación de la ciudadanía mayor es el fortalecimiento para alcanzar el desarrollo de un país. En este mismo orden, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1993 destaca a la participación como elemento esencial para el desarrollo humano y que la gente desea avances permanentes hacia una participación cada vez más amplia hasta alcanzar la totalidad. En las sociedades latinoamericanas, la presión por estructuras participativas es cada vez más exigente. La población demanda participar. (Kliksberg, B. 1999)
Cabe señalar, que la participación no sólo está referido a lo político, es una dinámica mediante la cual los ciudadanos se involucran en forma consciente y voluntaria en todos los procesos que les afectan directa o indirectamente. Abre espacios de encuentro entre los ciudadanos y el gobierno facilitando el desarrollo de políticas públicas altamente relacionadas con las expectativas y necesidades de la gente. La participación es una práctica que debe estar presente en todos los procesos de toma de decisiones en los asuntos de interés público. (Troudi, H; Harnecker, M; Bonilla, L., 2005) Dicho de otro modo, la participación es el mecanismo más idóneo para la toma de decisiones y el control de la ejecución de las medidas adoptadas, para la satisfacción de las necesidades de la población.
Este escenario requiere la ampliación de la esfera de los derechos de la comunidad es así como, el Estado se obliga a diseñar políticas que permitan incluir en el sistema económico y social a aquellos que se encuentran fuera de él. Para lograrlo, se hace necesario construir un nuevo tipo de ciudadanía, una ciudadanía más activa y responsable que permita movilizar a la sociedad civil y ampliar su participación en las decisiones políticas del Estado.
En Venezuela esta realidad emergente está dando paso a un Estado promotor de las capacidades creativas de los ciudadanos y de las organizaciones ciudadanas. Hay que provocar un cambio cultural en el hombre y en la mujer, en los habitantes, y al mismo tiempo relegitimar las instituciones políticas y poderes públicos que afectan al Estado. Toca al Estado promover y estimular su conformación de manera de instaurar la democracia participativa y protagónica que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999 bajo los principios de igualdad, justicia y libertad (González, 2001, citado por Díaz, M, 2006).
Dinámica en la cual por un lado, el Estado, busca aminorar cargas y por el otro, la sociedad demanda la incorporación activa en el proceso del diseño ejecución, control y evaluación de políticas públicas. Es así como, se establece un marco normativo que tiende a facilitar la instauración de una matriz que viabilice la corresponsabilidad. Las bases institucionales del Estado previstas en la CBRV de 1999, hacen posible la incorporación de mecanismos para que la gestión pública tenga un carácter real participativo.
Se plantea exigencias cualitativamente diferentes a las tradicionales teniendo fuertes implicaciones en la gestión pública. Estamos frente a un proceso donde los viejos paradigmas están cediendo paso a los inicios del desarrollo de nuevos paradigmas. Surgen nuevas demandas de gerencia pública Es por ello que, se plantea un modelo alternativo al tradicional abriendo espacios para la aparición de nuevas categorías de análisis, modelos, metodologías, principios. La gerencia pública requiere anticiparse a los problemas que tiene que enfrentar e implementar mecanismos que faciliten soluciones efectivas y eficientes, trabajar con un enfoque antiburocrático, flexible, dinámico. Implica esto, propiciar mecanismos para la autoorganización de las comunidades, la participación activa de las mismas.
Mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública.
El Estado venezolano, en atención a lo establecido en la CRBV, ha venido adoptando mecanismos para reorientar su papel y funciones. En este sentido, propicia, la transformación de un Estado paternalista, caritativo y distribuidor de riqueza, a un Estado promotor de las capacidades creativas de los ciudadanos y de las organizaciones comunitarias, contribuyendo de esta manera a revalorizar el papel de lo público, así como, a las personas perceptoras de los servicios públicos como ciudadanos con derechos, dejando a un lado su consideración como “usuarios” en este mismo orden, a otorgar relevancia a la transparencia y al control social de la gestión pública (Canales, 2002, citado por Díaz M., 2006)
Queremos con ello significar, que el Estado venezolano, ha propiciado canales dentro del marco de la CRBV, con el propósito de viabilizar la accesibilidad de la demanda de la comunidad por la solución de sus problemas, dándole al ciudadano instrumentos legales para legitimar competencias y funciones que les permitan ejercer su derecho de participación activa y tener un papel protagónico en la gestión pública. Ejemplo de ello, la conformación de Consejos Comunales mediante la Ley de los Consejos Comunales aprobada según Gaceta Oficial Nº 5.806 de fecha 10-04-2006 siendo el medio para fungir como contralores sociales.
Es importante destacar que los Consejos Comunales a través del pueblo organizado representa un medio para ejercer de manera directa la gestión de las políticas públicas dentro del marco constitucional de la democracia participativa y protagónicas. Son instancias de participación, articulación e integración entre las comunidades y el Estado, y de esta forma contribuyen a la autogestión y transformación de su entorno local en el ejercicio real del poder popular, fundamentado en la transparencia, rendiciones de cuentas y corresponsabilidad consagradas en la CRBV de 1999.
En este sentido, los medios para orientar la conformación de las bases de un nuevo modelo de gestión pública se contemplan en los artículos Nºs 6, 62, 70, 71, 72, 141,143, 299, 311,315 de la CRBV, de 1999 los cuales, establecen disposiciones a los fines de impulsar la participación ciudadana en la gestión pública:
Previsión de controles sociales y disposiciones sobre la participación ciudadana en la gestión pública (artículos 62, 70, 71,72 y 143) lo cual amplia los dispositivos para el fortalecimiento de los principios de transparencia y responsabilidad.
Previsión para el desarrollo de la modalidad de gestión por resultados que sirva de base para la asignación de recursos presupuestarios (artículo 315). Se establece que en cada crédito presupuestario debe estar claramente definido el objetivo a que está dirigido, así como los resultados concretos que se esperan obtener, y los funcionarios públicos responsables de los resultados que se esperan obtener.
Previsión de los principios de transparencia y responsabilidad que orienten el régimen socioeconómico(artículo 299), la gestión fiscal (artículo 311), la organización y funcionamiento del gobierno y de la administración pública (artículo 6 y 141) invocando los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública.
Maggiolo, I. Perozo, M (2007), plantea en relación a lo expuesto, que para alcanzar los beneficios sociales en primera instancia, y, consecuentemente los económicos-culturales de manera exitosa, es necesario la cooperación Estado-comunidad mediante la participación ciudadana garantizando transparencia en el que hacer público, y corresponsabilidad lográndose confianza, credibilidad, factor fundamental para que haya legitimidad de las instituciones públicas, por parte de la sociedad. Además deben ser implementados en el ejercicio de la Administración Pública y de esta manera materializar los principios constitucionales y en esa medida, inducen a procesos de evaluación del que hacer institucional, fundamentados en indicadores de gestión, a los fines de hacer más efectiva la responsabilidad y la transparencia.
Según opinión de Klisberg (1999), la promoción de modelos participativos significa gerenciar con excelencia, la participación tiene una legitimidad macroeconómica y gerencial y es percibida como una alternativa con ventajas competitivas netas para producir resultados en relación a las vías tradicionalmente utilizadas en las políticas públicas.
En este cuadro está inmerso un mundo que ha cambiado aceleradamente y en el cual se ha producido una revolución desde el punto de vista tecnológico, básicamente en el campo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) que ha hecho que hoy se acorten las distancias y el tiempo. Esto hace de todo el globo un solo lugar y es eso el fenómeno de la globalización, que hace de todo el globo un mercado, haciéndonos más interdependiente dentro del marco de relaciones internacionales, donde la autosuficiencia no es posible. En consecuencia, el reto está en cómo insertarnos sin perder la soberanía y el perfil propio. ( Istúriz,A,2000)
El papel de las TICs en el proceso de participación ciudadana en la gestión pública mediante el establecimiento de canales de comunicación entre los ciudadanos y el gobierno, permite fortalecer la conformación de estructuras organizativas y modelos de gestión pública que ofrezcan respuestas ágil, eficiente, de calidad y transparencia a los ciudadanos. Entendiendo que su manejo haciendo un paralelo con lo que expresa Andrade, J., (2007) de los sistemas de información, las TICs deben expresar un interés social y colectivo y no asociado a la explotación de un interés privado que se limita a conocer única y exclusivamente su objeto.
Ahora bien, con el concurso de las TICs, definidas como “…las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información (Según el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica de España. Citado por J Padrón, J. 2007), y como herramientas de gran potencia para el apoyo en el desarrollo efectivo de los mecanismos de participación ciudadana y como soporte de gestión para el logro de procesos de rendición de cuentas, gerencias por proyectos, transparencia de la gestión, planificación y presupuesto participativo, el Estado venezolano ha hecho grandes esfuerzos por hacerse presente en la red y abrir espacios de participación por este medio. Evidentemente, ellas sirven de encuentro para la participación y ejercicio de la ciudadanía en la gestión pública, no sólo en el ámbito político, sino también el acceso a la información en tiempo real sobre la nuevas decisiones que afectan a la comunidad; de igual manera permiten el control del gasto y del ingreso así como, el apoyo a la comunidad través de proyectos donde ella puede intervenir activamente para el desarrollo de la localidad que hasta ese momento se hacia invisible y sin opciones socioeconómicas. (Caballero,S.,2005).
En este orden, desde el año 2000, nuestro país, apoyado en el artículo 110 de la CRBV de 1999, ha sido pionero en legislar y apoyar mediante políticas públicas, el desarrollo de las telecomunicaciones y el uso de Internet para la conectividad, capacitación, desarrollo de contenidos, economía digital y el gobierno digital. Es así como, la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000) contempla el acceso de todos (incluyendo áreas aisladas o conglomerados sociales de escasos recursos) a la telefonía y a Internet. Y, mediante Decreto Nº 835 publicado en Gaceta Oficial Nº 36.955 de fecha 22-05-2000, el Estado obliga a prestar servicios vía Internet y se propone la creación de una red intra y extra ministerial. De esto se han derivado mecanismos de participación y comunicación, tendentes a estimular una mayor y mejor participación comunitaria, agilización de trámites y a una efectiva articulación de políticas de desarrollo con las iniciativas sociales. (Caballero,S.,2005). Ejemplo de ello podría mencionarse la instalación a nivel nacional del proyecto denominado Infocentros.
Otro aspecto que merece mencionar en este orden de ideas es el proyecto denominado “Gobierno Electrónico” (GE) que propicia, facilita e incorpora el uso del conocimiento, como soporte fundamental de la gestión pública, para el alcance de procesos efectivos en la planificación presupuestaria participativa garantizando, la transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad condicionante de una gobernabilidad exitosa. (http://www.gobeirnoenlinea.ve/directorioestado/gobierno)
Para construir la viabilidad a estos cambios, e impulsar al logro de un equilibrio de poderes es necesario definir estrategias de gestión pública que conduzcan a convertir a la ciudadanía en un sujeto directo de su control. Por otra parte, hace falta tanto un reforma política que democratice el sistema público, como una reforma política que profesionalice y flexibilice la función pública con el propósito de evitar en lo posible, la privatización de las decisiones públicas, que es lo que ha venido acompañando al modelo tradicional de gestión pública (Cuñarro,Morales, Leal, 2006)
En este orden es pertinente señalar, que el modelo de gestión pública objeto de cambio y transformación ha tenido efectos de relevancia en el área cultural y social. El cultural, impone un conjunto de valores y lo social, aún los esfuerzos por aminorar la brecha existente, son mas lo problemas por resolver que los resueltos, en virtud de la cultura heredada del modelo caracterizado por relaciones de tipo clientelar, populista entre el Estado y los ciudadanos en donde la gente ha permanecido pasiva, exigiendo del Estado y del Gobierno que le resuelva sus problemas. Hecho que coloca a la gente como receptora que no participa estableciendo una relación de dependencia entre la gente y el “papa” Estado. El nuevo modelo de gestión exige por consiguiente, un cambio cultural, si no hay cambio de valores, no hay cambio social. La Constitución de 1999, ha impulsado cambios que direccionan hacia ese sentido conduciendo a cambios estructurales tanto de los poderes públicos como de las instituciones públicas.
En este sentido, la participación de la comunidad se convierte en un medio para derrotar la apatía, pasividad ante sus problemas que le afectan día a día, involucrándose en la toma de decisiones en los asuntos de interés público y en el control de la ejecución de las medidas adoptadas. De esta manera es un vínculo para el desarrollo de políticas públicas que cubran las expectativas y necesidades de la gente.
Modelo de gestión pública desde la perspectiva de la Planificación Presupuestaria Participativa.
La planificación presupuestaria constituye el motor de la administración del Estado, juega un rol de relevancia en la gestión pública ya que materializa los Lineamientos Generales del Plan de la Nación a través del Plan Operativo Anual (POA) permitiendo el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas a corto plazo.
La complejidad y las estructuras del Estado venezolano, en particular su rigidez burocrática, requieren adaptarse a los cambios que presionan por un nuevo modelo de gestión. Es así como el Estado venezolano, y amparándose en la CRBV orienta su acción a dar un salto cualitativo en la manera de solucionar problemas de la sociedad. Para ello, implementa mecanismos en consonancia con distintos escenarios que conforman la dinámica de los cambios, entre ellos cabe mencionar en el caso que nos ocupa, el viraje que a partir de 2006, se impone con carácter obligatorio, por decisión del Ejecutivo Nacional para la elaboración del POA y Presupuesto Nacional una nueva técnica denominada Presupuesto por Proyectos que sustituye la técnica de Presupuesto por Programa. Técnica que permite la definición de los proyectos prioritarios desde la perspectiva de la participación de la comunidad, para la solución real de sus problemas y de esta manera, lograr una mayor eficacia y eficiencia de la gestión gubernamental.
Se observa un avance cualitativo, por cuanto el presupuesto deja de ser administrada sólo por especialistas y se convierte en un proceso de consenso entre el técnico, directivo, o gerente y la participación de la comunidad en la toma de decisiones para el ejercicio de la gestión pública en forma eficiente y eficaz.
No existe un modelo único o universal de diseño de planificación presupuestaria participativa por cuanto debe responder a realidades políticas, sociales y económicas, de cada país, y a los principios universales de participación democrática y voluntaria, transparencia, equidad, fortalecimiento de la base social, justicia social, combate al clientelismo entre otros. Todo ello, en correspondencia con la CRBV.
Visto así, la planificación presupuestaria participativa, tiende a frenar procesos de manipulación, estimula asumir riesgos y responsabilidades colectivas, (Calcaño,L., 2000) lo cual en la práctica ayuda a la crítica contribuyendo al desarrollo de una relación sociedad organizada y el Estado cada vez mas comprometida en búsqueda de una mayor y mejor satisfacción de las necesidades de la población como alternativa para la reducción de las desigualdades sociales en la búsqueda de la justicia y eficiencia de la gestión pública con miras a alcanzar una mejor calidad de vida. Es la forma de gobierno con democracia participativa, por cuanto el Estado además de reconocer los derechos de los ciudadanos, comparte con ellos el poder determinar criterios para la definición de políticas públicas. Dentro de esta perspectiva, todos los ciudadanos tienen la misma posibilidad de participación en la elaboración de las directrices políticas hasta su definición, así como en la ejecución y control de la gestión de los recursos asignados para el logro de las metas y objetivos planteados según políticas definidas.
Es de reconocer que esto da por sentado, ciudadanos informados y actuantes con influencia en la formulación y acompañamiento de políticas acordadas en la relación Estado-sociedad civil, lo cual ser lo más transparente posible en todas las acciones involucradas en el proceso. No obstante, esto se torna poco fácil en la praxis, por cuanto el sistema educativo en nuestro país poco se preocupa por la formación del ciudadano en esta dirección. Es así entonces cabe preguntarse ¿de que manera el pueblo está en capacidad para ejercer el poder? Sartori (citado por Cuñarro,Morales, Leal, 2006)
Hablar de planificación presupuestaria participativa, nos trae referencia a la experiencia reconocida en el escenario internacional, como primera evidencia manifestada en Porto Alegre, Gran Estado de Río Grande do Sul, Brasil desde 1989. Estos abren la participación para el diseño del presupuesto pero no sólo se limita a inversiones, sino también a la gestión interna del gobierno local. Posteriormente a partir de los años 2000 esta práctica ha tomado amplitud hacia otros países de América Latina abriéndose a este proceso con resultados positivos en regiones de Uruguay, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Argentina Ecuador y Venezuela, superando nuestra concepción occidental de democracia representativa, por cuanto implica la participación de las comunidades organizadas en las decisiones para elaboración, ejecución y control de presupuestos a nivel municipal (Kliksberg,B, 1999)
Existen definiciones generales y particulares acerca de presupuesto participativo, las generales lo consideran como un proceso mediante el cual los ciudadanos pueden contribuir en la toma de decisiones acerca del presupuesto gubernamental. Las particulares están influenciadas por casos puntuales como la experiencia vivida en Brasil en Porto Alegre de reconocimiento internacional, y está caracterizado como un proceso abierto a cualquier individuo que desee participar, se combina el ejercicio de democracia participativa y representativa, se apoya en la deliberación, busca la retribución, y se autorregula, en la medida en que los participantes ayudan a definir las reglas que rigen el proceso (Goldfrank,B.,2004).
La definición más útil que se adapta a la realidad de nuestro país Venezuela, es aquella que considera al presupuesto participativo como un proceso mediante el cual los ciudadanos a través de las organizaciones comunitarias ejercen el derecho establecido en la CRVB donde se prevé su participación en la gestión pública, que para los efectos presupuestarios corresponde a todo el ciclo desde su formulación hasta su ejecución y control. Vale decir, participar en todo el ciclo de gestión, desde el inicio pasando por el producto final hasta la solución efectiva y eficiente del o los problemas de la comunidad.
En atención a esto, podemos decir entonces, que el presupuesto participativo es un proceso voluntario y universal, en donde la población está en capacidad para discutir y decidir sobre el presupuesto y las políticas públicas. Visto de esta forma, entonces la planificación presupuestaria participativa está dirigida a: reorientar los recursos públicos a necesidades prioritarias definidas por la comunidad –y ente local o regional o nacional, de acuerdo a los canales de participación en el proceso. Es de hacer notar que además de transparentar las asignaciones de recursos, mejora la calidad del gasto, dando lugar a planteamientos concertados generando impactos positivos en las condiciones de vida de la comunidad. En razón a esto se puede afirmar que la acción participativa de manera consciente es un insumo vital que impulsa la transformación y consolidación de un nuevo modelo de gestión pública. Por cuanto va minando las estructuras existentes, y construyendo espacios desde las propias comunidades trasladando el poder al pueblo, y de esta manera va edificando un verdadero estado de participación democrática y protagónica y con ello facilitar la transformación que exige la sociedad.
En esta perspectiva, para efecto metodológico se tomará como guía la sistematización hecha por Troudi, H., Harnecker, M., Bonilla, L., basadas en experiencias exitosas en otras latitudes a los fines de adaptarlas a las realidades de nuestro país y de esta manera contar con un referente al alcance de las comunidades y sacar mayor provecho a las prácticas participativas que se vienen gestando en nuestro país.
Actores del presupuesto participativo:
a) Los vecinos: El proceso participativo es abierto a los vecinos interesados, sin ninguna distinción (política, nacionalidad)
b) Delegados: Son aquellos a quienes la comunidad elige como tales a los fines de recoger los problemas que se presentan en ella y participar en las decisiones para la solución de los mismos. Son los que movilizan a la comunidad, actúan como canal de conducción de sus aspiraciones, fiscalizan la asignación y ejecución de recursos destinados para obras escogidas como prioritarias para la comunidad. En lugares donde existe tradición organizativa y de lucha, los activitas del proceso son líderes naturales en la comunidad de que se trate. Estos delegados están obligados a la rendición de cuentas en asamblea de ciudadanos de acuerdo al período establecido para ello.
c) Consejeros: son elegidos por la comunidad en Asamblea de ciudadanos y ciudadanas. Mientras los delegados se preocupan por problemas inmediatos de su comunidad, ejemplo pavimentar la calle, obra de alcantarillado, etc. el consejero, discute temas de mayor amplitud en relación a las prioridades definidas por esa comunidad a los fines de elaborar el presupuesto y el plan de obras para el ejercicio que corresponda en cogestión con el gobierno municipal, y el consejo local de planificación pública.
d) Equipo de las instancias públicas que promuevan el proceso participativo: Representa la instancia responsable de articular con la comunidad a través de coordinadores zonales todas las actividades inherentes al desarrollo de las jornadas de elaboración de presupuesto participativo. Al mismo tiempo deberá articularse con el Consejo Local de Planificación Pública
Troudi, H., Harnecker, M., Bonilla, L., ºplantean escenarios considerando por un lado, la tradición de organizaciones y de lucha en las comunidades y por el otro la ausencia de las mismas. En el primer caso, se abona el camino para la realización previa de un diagnóstico participativo . Posteriormente, se instalan plenarias abierta con los habitantes de la comunidad, las cuales deben ser presididas por el Alcalde, el equipo de presupuesto participativo de la alcaldía, el asesor de zona y miembros del Consejo Local de Planificación Pública Esta instalación se hace con propósito de: rendir cuentas por parte del Alcalde; definir las normas internas que regirán el proceso presupuestario participativo; exponer por parte de la comunidad las necesidades que considera atenderlas con prioridad y urgencia.
Cada organización de base o consejo comunal propone candidatos para llevar y controlar el proceso en dicha comunidad. Quienes establecerán reuniones en plenaria para escuchar las informaciones técnicas que deben proporcionar los órganos del gobierno y sus propuestas de obras y servicios.
Luego el Consejo de Presupuesto Participativo equipo conformado por técnicos de las instancias de gobierno, una vez cubierto todas las actividades de verificación, análisis, de las exigencias de la comunidad procede a elaborar la propuesta de presupuesto de inversión pública para el ejercicio siguiente. Propuesta que debe ser presentada ante el Consejo Local de Planificación Pública con el propósito de dar cumplimiento con lo dispuesto en la normas, reglamentos y ordenanzas dentro del marco constitucional.
Culminado este proceso pasa la fase de informar ala comunidad en plenaria los resultados del proceso. El Alcalde, anuncia el presupuesto definitivo y su distribución por zona, así como el Consejo Local de Planificación Pública anuncia las obras a ejecutar según las prioridades de la comunidad.
El otro caso, da lugar a un presupuesto participativo sin diagnóstico previo, donde es el Estado a través de sus diferentes instancias crea un espacio para la participación partiendo de un plan de obras previamente determinadas. Diverge en primeras plenaria con relación al caso anterior, luego a partir de allí sigue su curso de la misma manera.
Experiencia venezolana del proceso de planificación presupuestaria participativa
La Constitución venezolana refrendada y aprobada en 1999, direcciona el mejoramiento en los niveles de participación social a través de canales propiciados por dicha constitución. Hoy día, se podría afirmar que hay una lucha por la solución real de las condiciones de vida de la población; vemos a las comunidades organizadas construyendo su propia realidad, sustentada en la determinación de sus normas de convivencia en el marco de los principios de corresponsabilidad, cooperación, solidaridad, transparencia, honestidad, eficacia, igualdad social y de género. Este es el motor que impulsa las transformaciones que nuestra Venezuela ha emprendido.
Para el caso de Venezuela tomaremos como ejemplo uno de los proyectos más significativo al respecto es el llevado a cabo en la localidad del Municipio Libertador ubicada en el Área Metropolitana de Caracas en el barrio Santa Eduviges. Su existencia se remonta más allá del derrocamiento del Presidente Marcos Pérez Jiménez. El acceso a la misma fue cerrado por la construcción de la avenida Francisco Fajardo, por lo que, solo se hace a través de escaleras, la mayoría de la población atraviesa el Camposanto del Sur para acceder a sus viviendas ya que es la única vía de penetración; tiene una población de cinco mil (5.000) habitantes aproximadamente; pertenece a la otrora Urbanización El Cementerio de la Parroquia Santa Rosalía.
Esta comunidad tiene tradición de luchadores sociales. Los miembros de la comunidad desde el año 2006, a los fines de mejorar su calidad de vida, han estado en contacto con instancia gubernamentales: Fundación de la vivienda ( Funvis) de la Alcadía Metropolitana de Caracas, de igual forma con la Alcadía Libertador, Hidrocapital y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.
Desde los Consejos Comunales que hasta ahora alcanzan a cinco (5), la Alcadía Metropolitana ha estado receptiva y efectiva ante los problemas planteados recogidos y presentados por los Consejos Comunales. Se denota en este proceso que la comunidad ha desarrollado gran nivel conciencia para la toma de decisiones en la búsqueda de soluciones a los problemas que le aquejan mediante la participación efectiva de las mismas, rescatando de esa manera la honestidad, y la solidaridad como valores fundamentales. En este orden, es importante destacar el proceso de formación educativa mediante el dictado de talleres por parte de la Alcaldía Metropolitana a los fines de formar ciudadanos y ciudadanas en áreas de pertinencia local de tal manera que sirvan de efecto multiplicador para la comunidad.
Esta localidad, está divida en cinco (5) sectores. En el 2006, se conformó igual número de Consejos Comunales dentro del proyecto denominado “Transformación integral del barrio Santa Eduvigis hacia el Socialismo del siglo XXI” : Se denominan: Tierra de Jugo (sector 1); Visión de Futuro del siglo XXI (sector 2); La Octava Estrella del siglo XXI (sector 3) y Líderes del Barrio Socialista del siglo XXI (sector 4 y 5)
Los Consejos Comunales, se conforman desde distintas instancias: comité de cultura, de deporte, protección social, infraestructura, las mesas técnicas de servicios de agua, energía y viabilidad, de defensa y seguridad. A través de las asambleas populares deciden el plan de inversión conformando el presupuesto participativo, en donde los ciudadanos y ciudadanas deciden en que y donde invertir de acuerdo a las prioridades de su comunidad. La participación de la comunidad en todo el proceso a través de sus distintas niveles de organización ha permitido el alcance de los resultados esperados tales como: construcción y recuperación de viviendas (recuperación, remodelación de viviendas y sustitución de ranchos por viviendas dignas); culminación de la Casa de la Cultura, (paralizada desde 1983) alumbrado público, arborización; sustitución de tuberías de aguas servidas. Además de estos resultados avanzan en proyectos de alcance colectivo es el caso de proyectos socioproductivos (fábricas de zapatos colegiales, y de uniformes escolares) proyectos que fueron discutidos en mesas desarrollo comunitario lográndose la aprobación del presupuesto de manera participativa.
En este caso, podemos observar por un lado, que la participación ciudadana es un instrumento de gestión que impulsa la transformación del modelo de gestión tradicional como instrumento poderoso de gestión pública y por el otro, avances con sus limitaciones, en el desarrollo de la conciencia de la comunidad en tanto que su actitud pasiva ante la solución de sus problemas esperando la respuesta del Estado, está pasando a una actitud activa, participando a través de sus delegados para alcanzar una calidad de vida digna para ella y para las próximas generaciones por venir.
A los fines de mayor ilustración sobre el impacto que tiene este proceso participativo en la ciudadanía, para responder a los retos que se plantea la comunidad y en el desarrollo de la capacidad de trabajar en forma conjunta con las autoridades del gobierno así como para elevar la calidad de la prestación del servicio por parte de la administración pública y en consecuencia la calidad de vida de la misma se ha creído conveniente presentar unos resultados logrados en una comunidad de Porto Alegre en Brasil según estudios del Banco Mundial en 1994 citado por Klisberg B., (1999). El estudio se basa en un universo de 121 proyectos rurales de agua. Se clasifican de acuerdo al nivel de participación de los beneficiarios en proyectos de baja, mediana y alta participación. Esta información se cruza con la identificación de los proyectos que tuvieron una baja, mediana y alta efectividad en cuanto a las metas a alcanzar. En los proyectos con baja participación el 22% del total de proyectos, sólo tuvieron un 21,5% de alta efectividad mientras que los de mediana participación de un 45% su efectividad en el logro de los proyecto alcanzó a un 45%. Lo cual indica que a medida que aumenta la participación su grado de efectividad de los proyectos es mayor
Este proceso según el BID citado por Klisberg (1999) les permitió expresar su comprensión de los problemas cruciales que enfrenta la comunidad; establecer prioridades que merecen atención inmediata; decidir el apoyo de técnicos de la autoridades locales; la toma de decisiones para la aprobación del plan de inversiones; y revisar los aciertos y desaciertos del programa de inversiones para introducir los correctivos necesarios.
Algunas consideraciones teóricas
La experiencia antes indicada, permite analizar con miras a mejorar la comprensión teórica y construcción de metodologías eficaces en virtud de la dificultad de compatibilizar la práctica de democracia representativa hasta ahora dominante, con la participativa y protagónica en la gestión de recursos públicos. Ver de que manera se puede encajar las prácticas y discursos que tipifican el presupuesto participativo en los criterios teóricos contenidos en las Ciencias Políticas y Ciencia Económicas que se han venido interpretando y aplicando para la conformación del presupuesto público.
Se plantea entonces, la necesidad de abordar el grado de influencia y determinación de las distintas propuestas teóricas que están interrelacionadas y que ejercen en ella un efecto determinado en el contexto de dicha problemática. Vale decir lo económico, lo político, lo ético, lo cultural, lo social, ambiental, haciendo una revisión y análisis con visión de totalidad e integralidad. Es el caso de la teoría surgida para que explicar la fundamentación del presupuesto público desde las Ciencias Políticas, es la de “Las Decisiones Colectivas” representada por James Buchanan (1984), uno de los más destacados líderes y teóricos de “La Elección Social” o Public Choice. Para esta corriente, los sistemas democráticos pueden ser vistos como mercados en los que los partidos políticos son empresas que ofrecen servicios administrativos a la comunidad. En su publicidad dicen qué harán y cómo lo harán. Tratan de captar el mayor número posible de clientes-votantes. Cuando están en posiciones de poder —local, regional o estatal— tratan de satisfacer los deseos del mayor número posible de ciudadanos con el fin de maximizar el número de votos en las siguientes elecciones. Sostiene que cada individuo busca maximizar su propio bienestar, según sea la función que cumpla en la sociedad (funcionario, legislador, político) De acuerdo a esta teoría el individuo puede adoptar una conducta que no contribuye al bienestar colectivo en forma eficiente y eficaz. En este sentido, se haría necesario desarrollar mecanismos que minimicen los desvíos entre su accionar real y su conducta esperada.
Desde la perspectiva de las Ciencias Económicas, las fuerzas que modelan el presupuesto público y los propósitos que persigue cada agente de la sociedad en este proceso, tenemos el enfoque de la teoría presupuestaria representada en la “Teoría de Maximización de el Bienestar” de Wilfredo Pareto (1927) quien la formuló, basado en un nuevo concepto sobre la nueva economía del bienestar. El principio básico consiste en que puede hablarse de una mejora del bienestar si por lo menos una persona se encuentra mejor sin que otra esté peor.
Este principio se basa en los supuestos siguientes: a)Cada persona es el mejor juez de su propio bienestar, b)El Bienestar social es una función del bienestar de los individuos; c) Si alguien aumenta su bienestar y nadie ve disminuido el suyo, el bienestar aumenta.
El fundamento más aceptado que existe en las Ciencias Económicas en cuanto a la formación del presupuesto consiste en las fallas del mercado que surgen por la incapacidad e ineficiencia del mercado para satisfacer la provisión de algunos bienes y servicios. Por lo que, el Estado afronta tales circunstancias como proveedor de bienes públicos, buscando mecanismos y procedimientos eficientes orientados a la obtención de recursos necesarios para cubrir gastos y de esta manera contribuye al bienestar social, a la luz de la teoría económica de la determinación presupuestaria; campo de las Finanzas Públicas.
Por otra parte, al ubicarnos en distintos paradigmas de gestión pública, Max Weber,(1964) quien representa al modelo burocrático le atribuye ventajas en tanto que relaciona el funcionamiento de la organización de misma manera que lo hace una máquina , que en otro tipo de organización no aplique tal modelo.
Otro aspecto de importancia es el papel que juega el conocimiento tácito interactuado adecuadamente con el conocimiento explícito para la creación de conocimiento en las organizaciones y lograr el éxito, fundamentados por Nonaka, Ikujiro y Takeuchi Hirotaka,(1995)
También es importante la contribución de la temática de gestión pública y sus conceptos relacionados con la responsabilidad trabajado por Cunill, Nuria (1997) quien se propone fortalecer las relaciones Estado-Sociedad recuperando la noción de lo público, y en este marco, la posibilidad de apelar a una racionalidad comunicativa que conduzca a valorizar lo ético discursivo en el proceso de conformación de la voluntad y opinión pública permitiendo conectar el principio de igualdad política con el ideal de la participación en los asuntos que concierne a todos y de interés de todos.
Con el propósito de profundizar sobre la participación ciudadana en la acción pública, así como la acción del individuo para la consecución de cooperación entre sujetos soportado en el entendimiento, Habermas, J (1998) lo ilustra claramente.
Otro aspecto de relevancia que merece analizar es la gestión por competencia en este sentido, Levy-Leboyer, C., (1997) analiza la competencia de los gerentes y funcionarios relacionados con la prestación del servicio a la comunidad. En virtud de que define la competencia como repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras haciéndolas eficaces en una situación determinada. Para esta autora hablar de competencia es poner de manifiesto la cualificación, el talento y el talante personal.
De igual forma, en lo que respecta específicamente a la administración de recursos presupuestarios específicamente, los autores Macon, M., Arriechi V., Mathus,C. Estupiñán, J., formularon las bases teóricas de presupuesto por programa.
Conclusiones:
La CRBV de 1999, ha hecho posible que en nuestro país, Venezuela se adelanta un proceso que constituye una novedosa y creativa respuesta a los actores que integran la sociedad, impulsando la transformación y consolidación de un modelo alternativo al tradicional de gestión pública, en donde priva la autogestión mediante la participación de colectiva en la solución de sus problemas comunitarios. De esta manera, se van debilitando las estructuras existentes, para dar paso a la construcción de espacios desde las propias comunidades trasladando el poder al pueble y fortaleciendo la participación y el protagonismo en la toma de decisiones de políticas públicas.
No obstante, es pertinente señalar que el modelo de gestión pública objeto de cambio y transformación ha tenido efectos de relevancia en lo social y cultural, pero aun falta mucho por hacer en virtud de la cultura heredada del modelo caracterizado por relaciones de tipo clientelar, populista entre el Estado y los ciudadanos, en donde la gente ha permanecido pasiva, receptora exigiéndole al “papa” Estado que le resuelva todos sus problemas. El modelo de gestión en emergente, exige un cambio cultural, si no hay cambio de valores no hay cambio social.
Por otra parte, en una sociedad basada en la información es necesario el análisis y el entendimiento de que su manejo sea la expresión de un interés social y colectivo y no esté asociado a la explotación de un interés privado.
En este orden de ideas está inmerso la instauración y uso de las Iics, mediante la aplicación de la Ley de Telecomunicaciones del año 2000, el Decreto 835 de mayo 2000 así como la ejecución del Gobierno Electrónico para contribuir a reforzar y ampliar la participación ciudadana en la gestión de recursos públicos garantizando la transparencia y responsabilidad en el manejo de los mismos, en pro del interés social y colectivo.
Desde el campo técnico-político, la planificación presupuestaria participativa se puede considerar como una innovación de la gestión local, regional y nacional, que tiende puentes entre la planificación estratégica de desarrollo local, regional y nacional y la planificación financiera para la atención de las demandas de servicios e infraestructuras, y permite que la ciudadanía asuma un papel activo en la solución de sus problemas.
Este enfoque, da lugar a que la democracia pasa a ser encarada no sólo como medio para alcanzar una asignación de recursos efectiva, sino que también el gobierno a través de las autoridades va perdiendo su cultura de imponer su punto de vista y la comunidad va adquiriendo una visión de poder en la solución de sus problemas a nivel local, regional, nacional, convirtiéndose en autogestionadores de sus recursos y ejerciendo funciones de contralores sociales para el logro de los resultados esperados. La teoría de la Elección Pública de Buchanan (1984) se debilita con este enfoque por cuanto plantea que la formación del presupuesto esta fundamentada en la acción del elector por un programa de gobierno ofrecido por los actores políticos. Aquí solo interviene y pudiera beneficiarse de dicho programa aquel que procede a ejercer el voto.
Bibliografía
Andrade, J., (2007). Sociedad de Información: Lo público y lo privado de la Información. Revista Venezolana de Gerencia. Vol. 12 Nº 39. pp. 351-372 Universidad del Zulia. Maracaibo
Buchanan (1984) “Teoría de las Decisiones Colectivas”
Calcaño, L ( 2000) Organización popular y construcción de ciudadanía: las Ferias de Consumo Familiar del estado Lara. Revista Cuadernos del CENDES. Vol 17 Nº 44. pp. 1-48 Universidad Central de Venezuela Caracas.
Caballero, Sybil (2005) Prácticas emergentes: la ciberdemocracia, las telecomunicaciones de conocimiento y los telecentros como alternativa de desarrollo. Revista Cuadernos del CENDES. Vol 17 Nº 44. pp 97-114 Universidad Central de Venezuela Caracas
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Nº 5.453, Extraordinaria. Caracas, 24 de marzo de 2000
Cunill, N (1997) Repensando lo público a través de la sociedad. Nuevas formas de
Gestión Pública y representación social. CLAD. Editorial Nueva Sociedad Caracas
Currano, E.,Morales, E., Leal, N., (2006)Nueva Gerencia Pública en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Desafíos y Perspectivas. Revista Venezolana de Gerencia. Vol 11 Nº 33 pp.122-132. Versión On-line
Diaz, M., Osorio.,A (2006) El Municipio en el Contexto de la Democracia Participativa y Protagónica. UNESR Gerencia 2000. Nº 7pp.86-112. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas.
Decreto Nº 835 (2000), Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.955 del 22 de mayo de 2000.
Goldfrank,B.,(2004) Los Procesos de “Presupuesto Participativo” en América Latina: ëxito, fracaso y cambio. Revista de Ciencia Política. Vol 26 Nº 2 pp. 03-28 Santiago Chile. Versión on-line revcipol@pic.cl
Habermas, J(1998) “Sobre el papel de la sociedad civil y de la opinión pública política”,
En Facticidad y validez, Madrid: Trotta,
Isturiz, A.(2000) Lo social en la nueva Constitución Bolivariana. En la cuestión
social en la Constitución Bolivariana de Venezuela. Temas de Docencia
CENDES. Universidad Central de Venezuela
Kliksberg, B. (1999). Seis Tesis no convencionales sobre participación. Revista de Estudios Sociales Nº 4 pp. 107-124. Universidad de los Andes, Mérida, Versión on-line http://res.uniandes.edu.co/view.php/103/1.php
Ley de los Consejos Comunales (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.806. Caracas, 10 de abril de 2006
Ley de Telecomunicaciones (2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.970 del 12 de julio de 2000.
Levi-Leboyer, C. (1997) “Gestión de las Competencias” España: Editorial Gestión 2000
Maggiolo,I., Perozo M,J (2007) Políticas Públicas: proceso de concertación Estado-
Sociedad Revista Venezolana de Gerencia. Vol. 12 Nº 39 pp. 377-392
Universidad del Zulia. Maracaibo.
Matus c., Makon M. y Arrieche B. (1979) •Bases Teóricas del Presupuesto por
Programas”. Caracas, Asociación Venezolana de Presupuesto Público (AVPP)
Nonoka, I y Takeuchi (1995): La organización creadora de conocimiento. Oxford
University Press, 1ª versión del ingles (1999) traducción Martín Hernández Kocka. México
Pareto W (1927) Manual de Economía Política.
Troudi, H; Harnecker, M; Bonilla, L., 2005. Versión online http//www
google=partici%C3%B3n ciudadana.
Weber,M., ( 1964) Economía y Sociedad , Fondo de Cultura Económica 1964. México, Tomo II

6 mar 2008

IMPACTO DE LAS TIC EN EL CAMBIO Y LA TRANSFORMACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS ORGANIZACIONES PARA UNA GERENCIA RESPONSABLE Y PARTICIPATIVA

La exposición realizada por el Ing Jaime Padrón sobre Gestión de Proyecto de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en fecha 31/01/2007 con motivo del seminario “Gerencia y Proyectos de las TIC” en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) y coordinada por el Dr. Prof. Miguel Álvarez, ilustra de manera clara la necesidad de considerar una serie de aspectos que pudieran ser claves para una gestión exitosa, pasando desde su necesidad real, su diseño en un tiempo específico, las incidencias económicas que se causaren, y basado en un sistema de que propicie la interoperatividad en la implantación del sistema de gestión de proyecto, sin descuidar en esa interoperatividad, aspectos que resultaren menos y más complejos con el propósito de garantizar decisiones correctivas a que hubiere lugar y con ello, propiciar una mejora continua del sistema de gestión de proyectos.
Estamos ante una nueva era, donde toda organización debe aprender a gestionar proyectos en tanto que se considera como un disciplina capaz de organizar y administrar recursos de manera tal que se pueda culminar todo el trabajo requerido en el proyecto dentro del alcance, el tiempo, y coste definidos. (Padrón, J. 2007). En este sentido, TICs juegan un factor crítico de éxito de la gerencia en sus diferentes campos de acción.
Nos encontramos ante el reto de gerenciar organizaciones más democráticas, viables y legitimadas socialmente para dar respuestas a demandas que se entrecruzan en un espacio complejo, donde operan múltiples lógicas y se presenta el desafío de acceder a formas alternativas y adaptativas de gestión.
En Venezuela, desde esta perspectiva, se está dando paso a la transformación de un Estado paternalista, caritativo y distribuidor de riqueza a un Estado promotor de capacidades creativas de los ciudadanos y de las organizaciones ciudadanas propiciando mecanismos para instaurar la democracia participativa y protagónica de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999 bajo los principios de igualdad, justicia, libertad y participación ciudadana como formas de desarrollo y defensa de la dignidad y respeto de la persona humana, previstos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos . (Díaz de Mariña, Osorio, G., 2006).
En este orden, y a los fines de contribuir con la participación ciudadana en la gestión pública el Estado, promueve la modalidad gestión por resultados (Art. Nº 315 de la CRBV, 1999) base para la asignación de recursos presupuestarios
Ahora bien, con el concurso de las TICs[1], como herramientas de gran potencia para configurar estructuras organizativas y modelos de gestión pública que ofrezcan respuestas ágil, eficiente, de calidad y transparencia a los ciudadanos, el Estado venezolano, mediante el proyecto “Gobierno Electrónico”[2], (GE) propicia, facilita e incorpora el uso del conocimiento, como soporte fundamental de la gestión pública por proyectos, para el alcance de procesos efectivos en la planificación presupuestaria participativa garante de la transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad condicionante de una gobernabilidad exitosa. (http://www.gobeirnoenlinea.ve/directorioestado/gobierno)

Vinculación con el trabajo de investigación: Gerencia Participativa y Responsable desde la perspectiva de Planificación Presupuestaria Participativa

De acuerdo con esto y ante la presencia de circunstancias[3] que identifican las presiones para el cambio de lógica como alternativa a los modelos tradicionales de gestión pública, es de resaltar los esfuerzos dirigidos en el uso de las TICs para la implementación del GE, en aras de contribuir a una participación auténticamente activa de la comunidad en la gestión de la planificación presupuestaria, desde su inicio hasta el producto final salvando la transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en ese proceso y de esta manera, contribuir a la solución de problemas de la comunidad de manera efectiva y eficiente, así mismo a estimular patrones de articulación entre la comunidad organizada y el Estado creando las condiciones para una gobernabilidad exitosa.
Conclusión
Si bien son ciertas las bondades obtenidas por implementación de proyecto de las TIC es imperativo tener en cuenta las distintas implicaciones que pesa sobre las organizaciones publicas, dado que, para lograr la transformación a un modelo de gestión pública basado en la participación real de la comunidad así como, la implementación de mecanismos que permitan la transparencia, responsabilidad, su éxito dependerá de la interrelación entre cada uno de las unidades y actores involucrados en el proceso para alcanzar el objetivo previsto. Siendo así resulta claro, que para lograr la transformación del modelo de gestión pública basado en la participación ciudadana, responsabilidad y transparencia “… su éxito dependerá de la interrelación con la estrategia de la organización, la gestión de las instituciones y la participación madura tanto de los funcionarios que trabajan dentro de la organización como de las comunidades a quienes se les ofrece el servicio (http://www.gobeirnoenlinea.ve/directorioestado/gobierno).
Visto de esta forma, la incorporación de las TICs en el proceso de gestión de las organizaciones no garantiza por sí mismo el logro de una mayor eficiencia en su desarrollo, por lo que además de ser vista como un mecanismos para aumentar la eficiencia interna de las organizaciones, es necesaria la participación activa de la comunidad, propiciando el aumento de la transparencia y la contraloría social convirtiéndose de esa manera, conjuntamente con la gerencia interna en una verdadera sala situacional del seguimiento y control.
Sin duda que se requiere de infraestructura tecnológica al alcance de los ciudadanos con arquitecturas y standares para construir los procesos y articularse con los existentes. (http://www.gobeirnoenlinea.ve/directorioestado/gobierno)
Por otra parte, la capacidad para aprovechar con éxito las TIC, demanda altos niveles de compromisos y cooperación que internalicen la visión de la gerencia en forma consensuada y compartida. Es necesario por lo tanto, tal como lo señala el Ing. Padrón, contar con líderes técnicos y funcionales con claridad en la visión y sus objetivos que “…produzcan y monitoreen el proceso, que aseguren la educación en tecnologías y aseguren el cambio de la cultura organizacional generando incentivos y manteniendo el compromiso y constancia requerida para llevar a cabo la transformación.”(Berrizbeitia,http://www.gobeirnoenlinea.ve/directorioestado/gobierno)

Bibliografía
Díaz, M., O. M., (2006) El Municipio en el contexto de la democracia participativa y protagónica. Revista UNERS Gerencia 2000. Nº 7. pp 101-103
Padrón, J. (2007) Gestión de Proyecto de TIC. Ponencia en la UNEFA
Berrizbeitia, J (2006) http://www.gobiernoenlinea.ve/directorioestado/gobierno)

[1] Definidas como “…las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información (Según el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica de España. Citado por J Padrón, J. 2007),
[2] Según Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el Gobierno electrónico lo define como “.. aquellas actividades basadas en las TIC y en particular Internet, que el Gobierno desarrolla, para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones de Gobierno de un marco más transparente

[3] Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, sus leyes y Reglamentos