9 abr 2008

CONFERENCIA: REGULARIDAD Y SUBJETIVIDAD EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA



Ponente: Dr. Fernando Azpurua Decano del Postgrado de la Universidad
Experimental Simón Rodríguez (UNESR)
Síntesis: Econ. Nilda Castillo T.

La ponencia realizada por el Dr. Fernando Azpurua, el día 27 de marzo del presente año, coordinada por el Dr. Miguel Álvarez, Prof. del Seminario “Gerencia de Proyectos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)”, del Curso Doctoral en Ciencias Gerenciales de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), se sustentó en la necesidad de reflexionar desde la perspectiva de producción de conocimientos, sobre la regularidad y subjetividad en la investigación cualitativa, en virtud de que en las ciencias sociales la subjetividad juega un papel relevante, al haber una relación más estrecha con contextos cada vez más complejos y con gran incertidumbre, surgiendo así la necesidad de enfoques transdisciplinarios e integrados, por cuanto la diversidad, las nuevas formas de organizar el conocimiento, la velocidad con que se produce, la ampliación de la conciencia colectiva, la pluralidad de la ciencia y la complejidad de los nuevos saberes requieren que los cambio deben ser concebidos bajo este enfoque.(Gaudilla, 1998).Cuando tratamos de interpretar la realidad no es suficiente la regularidad hay que penetrar más allá de ella para captar la subjetividad de la vida cotidiana, esa es la nueva visión de la realidad, un nuevo paradigma que conduce a la transformación de nuestro modo de pensar, percibir y valorar. El sujeto va perdiendo su forma disciplinaria, fonológica para adoptar la forma comunicativa, dialógica y simbólica
En este orden de ideas se plantean retos: comprensión de la sociedad; validez y credibilidad; científico y la verdad; descripción (hasta donde describir la realidad); interpretación y comprensión; construcción del conocimiento; paradigma científico. De allí que surgen reflexiones dirigidas a la toma de conciencia sobre los enunciados y prácticas lo cual va deconstruyendo y construyendo un discurso crítico de la producción de conocimiento.
El enfoque biográfico al igual que el resto de las técnicas agrupadas bajo el término cualitativo ha sufrido ataques del pensamiento positivista que arrogándose el monopolio de la objetividad y neutralidad ha endosado al cualitativismo, su ambigüedad, poca o nada de precisión y la simplicidad formal y estructural de sus modelos relacionales carentes de toda sofisticación matemática
El expositor, hace una extensa reflexión a propósito del método científico utilizado desde el comienzo de su aplicación en las ciencias sociales hasta el debate en el quehacer sociológico actual. Es de interés para el ponente destacar, el pensamiento sociológico de Augusto Comte quien consideraba que la última ciencia que quedaba por crear era la sociología, siguiendo el ejemplo de la física, química y biología que podría producir conocimiento de la sociedad basada en datos científicos. Según él, la sociología debía contribuir al bienestar de la humanidad utilizando la ciencia para comprender y, por lo tanto predecir y controlar el comportamiento humano. Otro pensador Ëmile Durkheim, planteaba que la sociología para llegar a ser científica debía estudiar hechos sociales, vale decir aspectos sociales que configuran las acciones individuales. Se debe estudiar -según su posición- la vida social con la misma objetividad con que los científicos estudian la naturaleza. Es decir “estudiar los hechos como si fueran cosas”. Con ello quería indicar que la vida social puede ser analizada con el mismo rigor que los objetos o acontecimientos de la naturaleza. Por otra parte, le preocupaba los cambios que en su época estaban transformando la sociedad y creía que lo que la mantiene unida son los valores y costumbres compartidas.
De igual manera, el Dr. Azpurua destaca la investigación que marcó un hito no sólo en la historia de la sociología sino también en la historia del estudio sociológico de los valores, en la Universidad de Chicago-EEUUU, hecha por William Thomas y Froilan Znaniecki, quienes publican en 1927 una investigación sobre emigrantes polacos; utilizan la biografía reconstruida como el método más perfecto de recolección de datos, para recoger el mayor número de experiencias mediante técnicas (entrevistas, encuestas) lo cual permite el estudio exhaustivo de los fenómenos sociales. Para ellos, los valores son cosas objetivas, empíricas, externas a la conciencia, las actitudes son subjetivas, interiores a la conciencia, no perceptibles ni medibles, excepto por sus manifestaciones externas. En ello se denota un impulso al conocimiento científico de los hechos sociales con influencia muy durkheimianos dado que en su investigación se proponen a interpretar y explicar la realidad social utilizando el procedimiento análogo al estudio de la realidad material, creyendo en el determinismo de las leyes generales y particulares sobre la realidad social a la que seguiría un control social a imagen y semejanza del control del mundo material como resultado del estudio de las leyes de la realidad física.
El interaccionismo simbólico asumido por Escuela de Chicago en los años treinta ofrece una orientación para las próximas décadas. Al centrar el objeto de estudio en la interacción social, considera que los sistemas culturales y relaciones sociales no vienen establecidas del todo desde factores externos sino que son productos de experiencias concretas de los individuos, mediante la interacción. Es decir, la acción social da como resultado de la combinación de condiciones objetivas (regulatorio) y disposiciones subjetivas. Una persona actúa de un modo de acuerdo al marco regulatorio (objetividad) que priva en el grupo o comunidad social pero no obstante actúa de ese modo como respuesta a que piensa él de eso y cómo lo evalúa (subjetividad)
Otra corriente que considera al hombre como un actor social se le ha denominado fenomenología social y se toma como referente importante para la filosofía contemporánea a Gadamer, Habermas, Edmund Husserl, Max Weber, George Hebert Mead, Alfred Schutz. El primero de ellos, desarrolla un pensamiento propiciador de una revisión exhaustiva de visiones propias y ajenas, mediante la comprensión, interpretación de la relación intersubjetiva, y de la tradición. Habermas introduce la hermeneútica crítica en oposición a esta visión basada en la búsqueda de explicación y significado con propósitos prácticos e intereses emancipatorios y transformadores. Alfred Schutz bajo la influencia de Hussel y Weber opinaba que la intersubjetividad y su participación en la creación de un “mundo de vida” debían ser objeto de investigación.
Esta corriente implica una ruptura con las formas de pensamiento de la sociología tradicional, por cuanto condiciona la necesidad de comprender, más que de explicar la realidad sugiriendo que es en el durante, en el aquí y en el ahora, donde es posible identificar elementos de significación que describen y construyen lo real. Es decir la interpretación de los significados del mundo y las acciones e interacciones de los sujetos sociales.
En todo caso, el conocimiento, implica dialécticamente una interpretación y por ende un reconocimiento de la realidad estudiada. Esto constituye una alternativa importante para el investigador. El estudio de la vida social no puede excluir al sujeto, pues éste esta implicado en la construcción de la realidad objetiva de la ciencia social.
Hablar de investigación en contextos de alta complejidad e incertidumbre y multidimensional, implica asumir paradigmas emergentes que permitan visualizar la realidad desde diferentes ópticas. Darle un sentido donde nos ubique el plano del reconocimiento del otro. Ello conduce, a un alto nivel de comprensión de los procesos para gerenciar la investigación en estos contextos.
Esta perspectiva de producción de conocimiento es una alternativa importante para el gerente de hoy, por cuanto tiene que asumir un rol activo, intencional y subjetivamente significante del sujeto y el objeto en el proceso de investigación. Todo gerente debe entender en toda gestión estratégica la complementariedad de la regularidad y lo intuitivo. Tomar en cuenta no sólo la gerencia como algo científico, racional, sino también aceptar la presencia de lo imprevisible y de la interacción humana que entraña la dimensión de lo irracional, lo emocional, lo espontáneo, lo emocional. (David, F citado por De Márquez, D. 2006)
Referencias:
Azpurua, F., (Conferencista). (2008) La Regularidad y la Subjetividad en la Investigación Cualitativa Universidad Experimental de la Fuerza Armada. Caracas.

De Márquez, D., (2006) El Pensamiento Estratégico en las Organizaciones desde una Visión Hermenéutica. UNESR Gerencia 2000. Nº 7 pp32-46 Universidad Experimental Simón Rodríguez. Caracas.

Gaudilla, G., (1998) La educación superior en Venezuela: una perspectiva comparada en el contexto de la transición hacia la sociedad del conocimiento. Cuadernos del CENDES Año 15. N° 37. pp. 11-54 Universidad Central de Venezuela. Caracas

OBRA: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD

PUNTO C DE LA SECCIÓN II “SEDIMENTACIÓN Y TRADICIÓN”.
AUTOR: PETER BERGER Y THOMAS LUCKMANN
La sociología del conocimiento trata no sólo las variaciones empíricas del conocimiento en las sociedades humanas, también los procesos por los que cualquier cuerpo de conocimiento llega a quedar establecido socialmente como realidad. Es así como la tesis fundamental de Peter Berger y Thomás Luckmann (1986), se basa en a) la realidad se construye socialmente, y b) la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce. Realidad y Conocimiento son conceptos relativos por cuanto en ese proceso se dan diferencias observables entre sociedades, entre grupos sociales, dado a lo establecido como conocimiento. Sustentan estos autores que la sociología del conocimiento se debe ocupar del proceso de la construcción social de la realidad, surgiendo la interrogante: ¿Cómo es posible que los significados subjetivos se conviertan en facticidades objetivas? En consecuencia la realidad de la sociedad requiere indagar la forma cómo se construye En esa búsqueda esta inmersa la sociología del conocimiento
Ahora bien, en este orden de ideas, sostienen como condición el análisis de los orígenes de la institucionalización para la comprensión de las causas del orden social, su aparición, subsistencia y transmisión. Dentro de esta perspectiva, toda actividad humana está sujeta a la habituación. La actividad humana al repetirse se convierte en una pauta y se reproduce con economía de esfuerzo y de manera ipso facto puede aprehenderse como pauta por el que la ejecuta. Siendo válido tanto para la actividad social como individual. El carácter significativo de estas habituaciones se incrusta como rutinas en el acervo de conocimiento que da por establecido y que tiene su alcance para sus proyectos futuros. La habituación se desarrolla en la misma medida que su intitucionalización. Dentro de este orden de ideas la institucionalización aparece por la tipificación recíproca de las acciones habitualizadas por tipos de actores.
Por otra parte, las instituciones implican historicidad y control; se construyen en el curso de una historia compartida, ellas tienen historia de la cual son productos. La comprensión adecuada de lo que es una institución plantea como condición el comprender el proceso histórico que la produjo. Ellas controlan el comportamiento del ser humano canalizándolo en una dirección determinada, mediante el establecimiento de pautas definidas previamente. Mecanismo inherente a la institucionalización y por demás aislado de cualquier otro que se establezca para sostén de la institución. Se plantea entonces, que cuando una actividad humana se ha institucionalizado se entiende que está sometida al control social. Se agregarían mecanismos adicionales de control solo si violan su cumplimiento de manera cabal.
En opinión de estos autores para explicar el origen la institucionalidad se apoya de manera hipotética en dos individuos de mundos sociales que se han producido históricamente por segregación el uno del otro y la interacción se produce en una situación que no ha sido definida institucionalmente para ninguno de ellos. Uno de los participantes posiblemente tendrá predefinido la situación por haber oído hablar de la historia del otro. En la interacción de las tipificaciones dada por sus acciones humanas se expresan las pautas de comportamiento, es decir comienzan a desempeñar roles. Ahora bien, la posibilidad de asumir el rol del otro surgirá con respecto a las mismas acciones realizadas por ambos. Se trata de indicar aquí que la institucionalización aun cuando no esta completamente establecida, está presente en sus orígenes. En este caso se advierte la construcción del trasfondo para estabilizar sus acciones y su interacción posibilitando la división del trabajo entre ambos, y las posibilidades de innovación las cuales llevaran a nuevas habituaciones. Quiere con ello significar que “…estará la vía de construcción de un mundo social que contendrá en su interior las raíces de un orden institucional en expansión” (ob.cit. p 79)
El mundo institucional se convierte en histórico cuando las tipificaciones y habituaciones se transmiten a otros mundos perfeccionando la objetividad. De allí pues, siguiendo a estos autores, que la cristalización de las instituciones precedentes, se experimentan como existentes por encima y más allá de los individuos a quienes son objeto de su encarnación para ese momento. Por consiguiente, “…las instituciones se experimentan como si poseyeran una realidad propia, que se presenta al individuo como un hecho externo y coercitivo” (ob.Cit. p 80)
En el proceso de transmisión a la nueva generación se altera la objetividad del mundo institucional y tiende a lograr firmeza en la conciencia volviéndose de una manera masiva que no puede cambiarse tan fácilmente. Pasando de su mundo a otro convirtiéndose para la nueva generación en el mundo no siendo transparente del todo ya que no participó en su formación, la consideran como una realidad dada.
En esta perspectiva, la sedimentación y la tradición son aspectos relevantes dentro del análisis que hacen los autores para entender lo que en la sociedad se da por establecido como conocimiento. Importa destacar que la sedimentación es producto de la retención de las experiencias humanas y esto es lo que se considera conciencia.
La sedimentación es condición para que el individuo le pueda hallar sentido a su experiencia, la cual se intersubjetiviza cuando varios de ellos comparten una experiencia común volcándose en un depósito común de conocimientos. Ahora bien, la sedimentación se objetiviza en un sistema de signo siendo para los autores el lingüístico clave para la conversión en un hecho verdaderamente social y de esta manera se produce la transmisión de generación a generación y de una colectividad a otra
También es conveniente precisar, que en virtud de la pérdida de importancia del origen real de la sedimentación, la tradición pudiera alterarse otorgándole nuevos significados sin que ello signifique una amenaza a lo ya objetivado. De este modo, la transmisión del significado de una institución se basa en el reconocimiento social de aquella como solución permanente a un problema permanente de una colectividad dada. Es así como, los actores potenciales de acciones institucionalizadas deben enterarse sistemáticamente de estos significados, para ello requiere de formulas que apoyen el proceso educativo.”Los significados institucionales deben grabarse poderosa e indeleblemente en la conciencia del individuo.” (p93). Si bien es cierto, que los significados objetivados se conciben como un conocimiento y se transmiten como tales, requieren de un aparato social que varia de una sociedad a otra, donde se ejerzan roles de trasmisores y receptores de conocimiento tradicional. En esa transmisión de significados institucionales “…entraña procedimientos de control y legitimación anexos a las instituciones mismas y administradas por el personal transmisor” (p94).
Dentro de este marco es conveniente anotar algunas precisiones que resulta claro para estos autores ya que para ellos la realidad de la vida cotidiana, esta llena de objetivizaciones y sólo posible solamente por ellas. El lenguaje como un sistema de signos vocales es el más importante de la sociedad humana, siendo el medio más trascendente para la transmisión de conocimiento objetivizando la sedimentación colectiva. En virtud de esto, permite la accesibilidad masiva de la experiencia de manera contínua. El lenguaje hace más real la subjetividad y tiene la facultad de concretizar y estabilizar la subjetividad y hacerla persistente cuando el lenguaje se separa de la situación “cara” a “cara”. El lenguaje proporciona la superposición de la lógica al mundo social objetivado construyendo la legitimación.
Ahora bien, el conocimiento primario, con relación al orden institucional se sitúa en el plano pre-teórico vale decir, “… la suma total de lo que todos saben sobre un mundo social, un conjunto de máximas, moralejas, granitos de sabiduría proverbial, valores y creencias, mitos etc” (p 88). A este nivel, toda institución posee un cuerpo de conocimiento de receta transmitida o sea un conocimiento que provee las reglas de comportamiento institucional apropiadas, y constituye la dinámica motivadora del comportamiento institucionalizado, definiendo y construyendo los roles que ha de desempeñarse en el contexto de las instituciones e ipso facto controlando y previendo todos esos comportamientos.
Siendo así las cosas, resulta claro que lo que se da como establecido como conocimiento llega a ser simultáneo con lo cognoscible o en todo caso proporciona las condiciones para que todo lo que aún no se conoce llegare a conocerse en el futuro.
Este es el conocimiento que se adquiere en el proceso de la socialización mediatizando”…la internalización dentro de la conciencia individual de las estructuras objetivas del mundo social”. En este sentido, se comprende que el conocimiento se encuentra en el proceso dialéctico de la sociedad: programa los canales en los que externaliza produce un mundo objetivo, objetiviza este mundo mediante el lenguaje ordenándolos en objetos que han de aprehender como realidad.
Se pude resumir que el conocimiento relativo a la sociedad se realiza en doble sentido: aprehensión de la realidad social objetiva y la construcción continua de esa realidad, la cual se transmite de generación en generación aprende como realidad objetiva y se internaliza como realidad subjetiva. Realidad que forma al individuo. Producirá un tipo específico de conocimiento que pudiera ser tecnológico, ingienería, economia etc.

BIBLIOGRAFÍA ANOTADA : GERENCIA Y TRANSFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y LAS TIC

Llanusa, S., Rojo. N., Caraballoso, M (2005) Las tecnologías de información y comunicación y la gestión del conocimiento en el sector salud. Revista Cubana Salud Pública. vol.31, no.3 (En línea) Disponible en la World Wide Web:. ISSN 0864-3466. Consulta 26 Marzo 2008.

Las autoras son profesoras titulares e investigadoras, aspirantes a optar el título de Magíster en Salud Pública en la Ciudad de la Habana. Cuba. Se apoyan en su artículo sobre la base teórica de la investigación acerca de Las Tecnologías de Información y Comunicación y la Gestión del Conocimiento en la Atención Primaria de Salud. Ciudad de la Habana. 2003.Hacen un análisis sobre el recorrido de la influencia de las Tecnologías de información y comunicación (Tics) en el logro de las metas del desarrollo económico-social, destacando los pronunciamientos de organismos internacionales dedicados a la reflexión y al debate sobre este tema, en cuanto a su influencia en el desarrollo y en los cambios que ellas introducen en las organizaciones en sus procesos de gestión, y por ende, en la gobernabilidad de los mismos, dado que se exige cada vez más respuestas en tiempo real que concretice su agilidad, marcando un nuevo liderazgo y un mayor impulso al trabajo en equipo.Condicionan el aprovechamiento adecuado de las Tics, al cambio de los individuos, de las organizaciones y los países, de lo contrario constituyen una amenaza a la identidad nacional y a la idiosincrasia de los pueblos. Para ellos, toda estrategia que involucre el uso de las Tics, con fines de transformación conlleva al levantamiento de las necesidades que se proponen resolver y de las metas concretas, y no de la tecnología en si misma.

Caballero, Sybil (2005) Prácticas emergentes: la ciberdemocracia, las telecomunicaciones de conocimiento y los telecentros como alternativa de desarrollo. Revista Cuadernos del CENDES. Vol 22 Nº 58. pp 97-114 Universidad Central de Venezuela Caracas

Sybil Caballero, Doctora en Estudios del Desarrollo, CENDES-UCV. Investigadora y docente de la Universidad Central de Venezuela, orienta su artículo a analizar las prácticas organizacionales:Los telecentros,(e-working), las telecomunidades (e-community) y la ciberdemocracia (e-goverment) de cara a las transformaciones socioculturales como resultado del impacto de las tecnologías de información y comunicación (Tics) en dichas prácticas, las que considera como elemento clave en las estrategias de desarrollo y en la praxis gerencial de las organizaciones en tanto que conduce a formas de participación y legitimación para el fortalecimiento de redes sociales. Plantea que el ciberespacio es un lugar de encuentro para la participación y el ejercicio ciudadano, señalando que Venezuela desde el año 2000, ha sido uno de los países pioneros en legislar y apoyar mediante políticas públicas la conectividad, la capacitación y el desarrollo de las telecomunicaciones. Concluye que cualquier planteamiento estratégico pasa necesariamente por la incorporación de las telecomunicaciones y la comunicación digital

Silva, N., Espina, J. (2006) Ética Informática en la Sociedad de la Información Revista Venezolana de Gerencia. Vol. 11 Nº 32. (En línea) http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131599842006012000004&lng=es&nrm=iso. Consulta 26 de Marzo 2008

Estos autores, doctoras en Ciencias Gerenciales y docentes investigadores de la Universidad del Zulia apoyándose en una investigación de tipo bibliográfica y documental, hacen análisis crítico de estudios sobre los cambios revelados en la sociedad actual por el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs). Destacan por un lado, las debilidades sobre las perspectivas individualistas:mayor dominio sobre el manejo de las tecnologías mayor poder; por el otro, la valoración de las potencialidades de las tecnologías informáticas como herramientas que contribuyen a minimizar la complejidad con la que los valores éticos y morales se han tergiversado. De igual manera, plantean sugerencias en pro del uso responsable de las Tics, a los fines de permitir impulsar la búsqueda de soluciones para el logro del bienestar social de la comunidad y de las organizaciones en general.Con este artículo se intenta promover a nivel gerencial un análisis del componente ético para la toma de decisiones, y con ello, minimizar el impacto producido de estas sobre los valores morales y éticos de los individuos y de las organizaciones.

Pérez, A., (2003) Influencia de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) en la Gerencia de Servicios de Salud. Revista del Centro Regional de Investigación Humanística, Económica y Social. ULA Vol 6 Nº 12 (En línea)http://www.saber.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T016300001638/2 Consulta el 26 Marzo 2008

El profesor investigador de la Universidad del Zulia en Maracaibo- Venezuela, en su artículo destaca la importancia que tiene el modelo de empresa virtual para la alta gerencia en la toma de decisiones y en la transformación de las organizaciones que dirigen. Toma como modelo gerencial el aplicado en centros de salud ubicados en el Zulia, Andes, Falcón y Caracas. Para ello se enfoca en las ventajas del modelo de organización virtual con respecto al modelo tradicional. Para el autor es condición que la alta gerencia internalice las ventajas de este modelo de empresa virtual para que el uso de las Tics sea aprovechado de manera efectiva y arrojen un resultado exitoso en el ejercicio gerencial


GRANDINETTI R. (2003) La incorporación de tecnologías a la gestión local: ¿capacidad para la gestión relacional? Revista Ciencias Sociales.Vol. 9 Nº 2 (En Línea) Disponible en . ISSN 1315-9518. Consulta el 26 de Marzo 2008

La profesora, de la Universidad Nacional de Rosario de Argentina, se propone en este artículo presentar resultados de la investigación realizada en el Municipio de Rosario en Argentina sobre procesos de incorporación de tecnologías. Esto desde un enfoque crítico de la relación directa a mayor incorporación de tecnología mayor capacidad de gestión relacional. Se trata de asumir nuevos roles de política pública más sustantivos y estratégicos y por tanto nuevos estilos de gobernabilidad local, más relacionales (en redes) con influencias intergubernamentales y ciudadanos que rompan los parámetros tradicionales: centro/local; público/privado. En este nuevo desafío, las Tics se revelan como componentes claves para el manejo de la complejidad que contribuyen a su surgimiento y desarrollo. Su objetivo se orienta a identificar y caracterizar los modelos prevalecientes en los procesos de incorporación de tecnológicas y sus posibles impactos en la construcción de capacidades de gestión.En tal sentido, la coexistencia de modelos contrapuestos de incorporación tecnológica, promueven estilos de gestión divergentes entre sí al interior de la organización, siendo significativa la presencia de acciones vinculadas al modelo neoburocrático de gestión, lo que en términos de impacto hace prever la mejora de las capacidades tradicionales más que el desarrollo de nuevas capacidades para la gestión relacional.

Flores,M., Cedillo,J.(2006) Análisis crítico de un estudio acerca de la gerencia del conocimiento en empresas. Revista Opción.Vol. 22 Nº 49 (En línea) Disponiblehttp://150.185.136.100/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101215872006000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1012-1587. Consulta el 29 de Marzo 2008

En esta investigación se hace un análisis crítico del estudio elaborado por Alavi y Leidner (2002) sobre las percepciones y prácticas de los sistemas de gerencia del conocimiento en un universo de cincuenta empresas, ubicadas entre los cinco continentes, destacando las debilidades y las potencialidades de la metodología empleada en el mismo, con el propósito de introducir proposiciones concretas que coadyuven a los análisis sobre Gerencia de Conocimiento surgidos en el contexto de las organizaciones venezolanas. De igual manera, para estos autores el trabajo de Alavi y Leidner desde el punto de vista teórico, introduce en el análisis elementos tales como la multidiversidad de los participantes antes poco valorados. Lo cual proporciona aportes para la discusión de prácticas organizacionales relacionadas con el uso del conocimiento en entornos de distintos significados.

Cendros, G., Durante, C., y Fermin, J. (2004) Factores estratégicos para desarrollar el gobierno electrónico en las Alcaldías de Venezuela.Revista Opción. Vol.20 Nº 45 (En línea) Disponible http://150.185.136.100/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101215872004000300009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1012-1587. (Consulta 29 de Marzo 2008)

En este artículo desde la perspectiva del gerente en informática, se intenta establecer los factores más relevantes que intervienen a efectos de garantizar el Gobierno Electrónico (GE) en las alcaldías venezolanas, referidos a aspectos:tecnológicos, organizacionales, legales y estratégicos vinculados al proceso de implantación de un GE, así como, a la aptitud que caracteriza a los líderes para impulsar un proceso modernizador orientado a implantar el GE, basado en un pensamiento estratégico, y en políticas de actualización informática que contribuyan al éxito de este proyecto. En este sentido, se abocan a la revisión conceptual y teórica que definen el gobierno electrónico; y a la relación con las TICs. Los resultados evidencian que los gerentes de informática son presos de una cultura muy pobre en cuanto a la visión estratégica orientada al GE, por lo que cualquier política que propicie el GE tiene que pasar por concienciar a los alcaldes y a todos los miembros de la organización de la necesidad de un pensamiento estratégico orientado a la incorporación de las Tics, como herramienta clave en la gestión del gobierno local y además educar a los miembros de la organización para un cambio que minimice la resistencia al mismo y favorezca la puesta en marcha de manera exitosa del GE.

Petit, E., (2003) El cambio tecnológico en el modelo de producción radial. Revista Opción. Vol.19 Nº 40 (En línea) Disponible . ISSN 1012-1587(Consulta 29 de Marzo 2008)

El artículo orienta su intención a dar aportes sobre forma de concebir, gestionar y desarrollar la empresa de radio basado en el cambio de tecnologías básicas en la estructura de producción:información y telecomunicaciones y digitalización de los procesos técnicos de la radio. Su estrategia de análisis es documental y se basa en la aplicación del método interpretativo. Para este autor, el cambio tecnológico es el principal generador de oportunidades de desarrollo para el sector radiofónico, en virtud de que se constituye en la plataforma de su segunda gran reconversión y, además dado el surgimiento de un nuevo modelo de producción radial sustentado en la innovación tecnológica, ha permitido convertir a la radio en un cibermedio de comunicación.Es de hacer notar que al fijar el concepto de cambio tecnológico se apoya en autores; Smail Ait EL Hadj(1990) y J.Elster. Entre sus conclusiones está la de que sector radiofónico está en crisis de transformación y por lo tanto, requiere adoptar un nuevo modelo que coloque el conocimiento en el centro de su planificación estratégica y a la tecnología como un elemento competitivo, intangible y gerenciable para optimizar la producción radial y promover su éxito económico.

Mariña de D., N.(2001) Una Reflexión sobre la Indagación Epistemológica en las Ciencias Administrativas. Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. Vol.1 Nº 1 pp 13-26 Universidad Experimental Simón Rodríguez. (UNESR)Caracas-Venezuela.

La autora, docente investigadora del Doctorado en Ciencias Administrativas y Coordinadora Nacional de Investigación de la UNESR, en este artículo caracteriza la cosmovisión epocal de la modernidad y el impacto en la manera de producir conocimiento en la Ciencias Naturales y Sociales y como ha influido esto tanto en el pensamiento organizativo como en los modos de producción teórica de las teorías administrativas. Concluye reflexionando sobre la importancia del estudio de la epistemología como vía idónea para la teorización en ese saber. Plantea citando a Morgan (1995), que el impacto en las organizaciones de la revolución de las comunicaciones y de las tecnologías de información, hace posible visualizarlas como cerebro con capacidad para responder a las exigencias del entorno de manera eficaz y eficiente. En este sentido, se les conceptualiza como sistemas de información con capacidad de autoorganización, propiedad que puede simularse con la autoregeneración del cerebro humano.

Mariña de D., N. (2001) Hacia una Teoría Crítica de las Ciencias Administrativas. Revista Gerencia 2000 Gerencia y Conocimiento. pp 12-26 Universidad Experimental Simón Rodríguez. (UNESR)Caracas-Venezuela.

El artículo enfoca la inteligibilidad de las Ciencias Administrativas desde la perspectiva teleológica y ontológica La primera de ellas se aborda desde una visión diacrónica para indagar el impacto social de las organizaciones en la red de interconexiones que tiene en el plano humano y con su entorno, haciendo uso de: lo mediato, la finalidad, trama de relaciones organización-cosmovisión epocal, los planos: ideológico, instrumental y la práctica social. De igual manera, analiza la reificación de lo conocido: el conocimiento, facilitado por la tecnología y exponenciado por su “capitalización”, permite su apropiación y su consecuente utilización por la organización como una mercancía más; mientras que la segunda perspectiva, lo hace desde una visión sincrónica para posibilitar la comprensión mediante categorías: el decidor hoy, el desempeño, la gerencia del conocimiento y la ética en la acción. Al plantear que hoy nos encontramos con la revolución del conocimiento, es necesario, recomponer el análisis crítico del concepto de gerencia de conocimiento en la organización postmoderna, en el plexo de relaciones significativas que se dan con los planos:axiológico, ontológico, epistémico, teleológico, y con la práctica social visto desde la consideración de su historia efectual apoyándose en conceptos Gadamerianos, proponiendo que se hable de gerencia de la sabiduría, categoría de carácter transdisciplinario con impacto diverso en los diferentes niveles de recursión en la que se le use.